Política

En riesgo, sistemas anticorrupción en México, advierten Coparmex y OCDE

Aseguran que no hay resultados concretos ni sanciones ejemplares a partir de la instalación de los sistemas anticorrupción en el país.

Tanto el Sistema Nacional Anticorrupción como los sistemas locales, de los estados, están en riesgo de caer en el abandono por falta de resultados concretos, coincidieron especialistas de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Al participar en el seminario web La corrupción como amenaza de la competitividad en tiempos de contracción económica, organizado por Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, los representantes de estas organizaciones aseguraron que más allá del discurso oficial de combate a la corrupción, no hay resultados concretos ni sanciones ejemplares a partir de la instalación de los sistemas anticorrupción en el país.

Arturo Fernández, vicepresidente de la Comisión de Competitividad y Mejora Regulatoria de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), reclamó que no hay una estrategia clara de parte del gobierno federal en la lucha contra la corrupción.

“A pesar de que en el 90 por ciento de los discursos del Presidente se menciona en promedio nueve veces la palabra corrupción, no hemos visto que esto se traduzca o que esto migre del discurso a la acción. 
“Por otro lado, se construyó un Sistema Nacional Anticorrupción en el que la participación de Coparmex, de hecho, fue instrumental, para poder impulsar y construir el andamiaje jurídico sobre el que se construye y hoy en día, francamente, vemos que esto se encuentra en riesgo de caer en el abandono, no hemos visto un esfuerzo coordinado por terminar de construir también en los estados los sistemas locales anticorrupción”, dijo.

Recordó que en algunos estados se ha perseguido a los ciudadanos que han querido formar parte de estos sistemas.

Jacobo Pastor García, especialista en Integridad y Compras Públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), consideró que hay que reforzar los sistemas anticorrupción, tanto nacional como locales.

“Es una gran apuesta del país para cambiar el marco institucional de la lucha contra la corrupción, no lo podemos dejar morir, creo que había una gran expectativa, creo que hay un acuerdo de que esa expectativa no se ha satisfecho y que tenemos que seguir trabajando en fortalecer los sistemas anticorrupción y evitar simulaciones”, comentó. 

Reprochó que, en algunos estados, los nombramientos de los órganos que conforman los sistemas han estado envueltos en críticas por la incorporación de personajes allegados a fuerzas políticas y con conflictos de interés.

“Debería ser una vergüenza para las autoridades de esos estados que todavía están detrás y no han podido cumplir a cabalidad lo que propone la ley, que ya tiene varios años”, expresó.

Adicionalmente, García Villarreal dijo que para combatir casos de conflictos de interés de individuos que pasen del sector público al privado o viceversa deben establecerse disposiciones para evaluar el riesgo que se puede correr y determinar protocolos para definir cuántos años, y bajo qué condiciones, se debe prohibir a una persona trabajar en un sector determinado, al salir de una institución u organización.

Dijo que ningún país ha establecido un plazo de 10 años, como en México, y que ningún país tiene una medida tan tajante sin considerar una evaluación previa.

Asimismo, consideró que se deben elevar las sanciones por actos de corrupción y puso como ejemplo que los castigos más recurrentes relacionados con declaraciones patrimoniales no son por un enriquecimiento ilícito, sino por la falta de presentación oportuna de las mismas.

icc

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.