Más Política

Sistema Anticorrupción, un reto para nuevo Presidente

Representantes de las instituciones que conforman el SNA aseguraron que quien resulte electo el 1 de julio debe tener como prioridad realizar los nombramientos pendientes. 

Especialistas en el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) delinearon los retos que deberá asumir la persona que resulte electa como Presidente de la República el próximo 1 de julio.

TE RECOMENDAMOS: Aún incompleto, operará sistema anticorrupción

Reunidos para comentar el "Manual sobre el Sistema Nacional Anticorrupción y el nuevo Régimen de Responsabilidades de los Servidores Públicos", integrantes de las diversas instituciones que conforman al sistema coincidieron en que el nuevo Presidente debe tener como prioridad la continuidad del sistema.

La publicación fue realizada por la organización Ethos Laboratorio de Políticas Públicas y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Mariclaire Acosta, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del SNA, dijo que el nuevo Presidente comprometerse a combatir la impunidad poque es el problema que más ligado está al de la corrupción.

También debe garantizar que los nombramientos pendientes dentro del SNA sean transparentes, acorde al mérito profesional y que no respondan a cuotas partidistas o relaciones personales, entre ellos los magistrados especializados en anticorrupción del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que deben ser propuestos por el Ejecutivo.

Joel Salas, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dijo que quien asuma la Presidencia debe escuchar a las instituciones que conforman el sistema y no tomar decisiones de manera unilateral para combatir la corrupción.

El funcionario explicó que las instituciones que hoy conforman el SNA conocen las debilidades, las fortalezas y las oportunidades del sistema para avanzar en el combate a la corrupción.

Además, dijo, debe darse mayor difusión de la existencia del Sistema Nacional y de los sistemas locales para que los ciudadanos se apropien de ellos y puedan controlar las funciones de poder de quien resulte electo.

"Haga de su gobierno una prioridad de comunicación la importancia que tiene que la población se apropie de ambos sistemas, anticorrupción y transparencia, para controlar la forma como usted va a ejercer el poder y antes de pensar modificar el actual diseño, haga una consulta amplia para ver qué está funcionando y qué no está funcionando", dijo el comisionado.

Salas dijo también que el nuevo mandatario debe comprometerse a dar celeridad a los nombramientos que hacen falta, y que le corresponden al Ejecutivo, además de dignificar el servicio público a través de un servicio profesional de carrera.

Dante Preisser, titular de la Unidad de Vinculación del SNA de la Secretaría de la Función Pública, dijo que el Presidente deberá empoderar a la SFP para prevenir actos de corrupción desde el interior de la administración pública federal, pues en los últimos años es una institución que "durante muchos años fue ninguneada".

Jeremy Willammee, director de la Oficina de Integridad y Transparencia de la USAID-México, aseguró que la clave para que el SNA funcione a nivel nacional y local es involucrar a los ciudadanos.



OVM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.