La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este miércoles con empresarios e inversionistas extranjeros, así como integrantes del Foro Económico Mundial.
En el encuentro —realizado en Palacio Nacional—, Sheinbaum Pardo presentó el Plan México y las oportunidades de inversión que existen en nuestro país.

Sheinbaum anuncia proyecto 'México, país de innovación'
La presidenta Claudia Sheinbaum compartió —en redes sociales—parte del discurso frente a empresarios, en el que reveló los objetivos del Plan México.
“Hemos construido un plan, le llamamos el Plan México. Tiene el objetivo de producir más en México, para el mercado interno y también para las exportaciones. Fortalecimiento del mercado interno, aumento de la soberanía alimentaria, aumentar la soberanía energética y fortalecer la inversión pública y privada”, indicó.
La jefa del Ejecutivo federal señaló que “no puede haber prosperidad en un país si no es compartida”. Además, anunció que en las siguientes semanas presentará el proyecto México, país de innovación, integrado por cuatro ejes:
- Mayor formación científica, técnica y humanista desde la niñez hasta la Educación Superior.
- Impulsora Nacional de Innovación con la Banca de Desarrollo para el financiamiento a la pequeña y mediana empresa que permita mayor innovación.
- Servicios de Ingeniería.
- Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial para generar todas las condiciones de uso de esta herramienta para el gobierno y para la iniciativa privada.
¿A qué proyectos apuesta el gobierno de Sheinbaum?
La Presidenta también expuso otros puntos como: fortalecer la conectividad del país con mayor infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria; generar a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 26 mil megawatts, así como 158 proyectos para transmisión; establecer un marco de producción para Petróleos Mexicanos (Pemex) de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos al día y desarrollar más gas natural.
Además, compartió sus objetivos como invertir en proyectos de agua como la tecnificación del riego agrícola; la construcción de 1.7 millones de viviendas en los siguientes seis años; la creación de 200 mil nuevos lugares en educación media superior y 330 mil para Educación Superior; así como la reducción de al menos el 50 por ciento de los trámites a través de la simplificación y digitalización.
La mandataria federal destacó la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi): 15 en todo el país y 11 adicionales en el sur sureste, los cuales son un esquema con incentivos económicos para la inversión con el objetivo de incentivar el desarrollo nacional.
Así fue el discurso | VIDEO:
En Palacio Nacional, compartimos el Plan México con las y los empresarios invitados al Foro Económico Mundial: fortalecemos la inversión pública y privada para alcanzar la soberanía alimentaria y energética. Seguimos optimistas sobre el crecimiento económico de nuestro país. pic.twitter.com/OjZ3IyxLsr
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 8, 2025
México, país con oportunidad de inversión, reconoce foro
Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, afirmó que el foro reconoció a México como uno de los países con mayores oportunidades de crecimiento e inversión internacional.
“Vienen empresas farmacéuticas, vienen empresas importantes de logística, vienen empresas de agroindustria, vienen empresas de turismo, vienen empresas financieras, vienen empresas pues de todo tipo realmente”, declaró en entrevista.
Gómez Sierra compartió que entre la industria privada que acudió a la reunión se encuentran empresarios de diversos sectores como farmacéuticos, de logística, agroindustria, turismo y financieras.
Recordó que la Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard, es quien lleva el portafolio de inversiones México y que actualmente tiene 298 mil millones de dólares como proyectos por realizarse.
“En ese sentido la idea de hoy es empresas extranjeras, pero también nacionales porque desde luego habrá empresarios y empresarias nacionales que se han interesado mucho, uno por conocer el Plan México y dos, por conocer en los próximos meses cómo se estará aterrizando y cómo pueden ser parte de él”, refirió.
Abundó que también, dentro de los objetivos del Plan México, es que el país sea el quinto más visitado, que llegue el financiamiento al 30 por ciento de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), así como que 150 mil ingenieros o egresados de carreras de ingeniería al año se puedan vincular a los sectores estratégicos e incrementar en 15 por en contenido nacional para cadenas globales de suministro
“Plan México no es un plan de gobierno, es un plan de país, requerimos a todos, los necesitamos a todos, necesitamos empresarias, empresarios, necesitamos al sector académico, sociedad civil y la idea aquí es conjuntar precisamente pues a un buen ecosistema que está interesado, que está dispuesto a escuchar y que desde luego está dispuesto a invertir”, destacó.
Plan México, eje central del diálogo
Previamente, en la conferencia matutina, la Presidenta confirmó el diálogo con la iniciativa privada.
“Les vamos a platicar del Plan México, las oportunidades que hay de inversión en nuestro país, cómo estamos viendo la situación internacional y particularmente de América del Norte. Y esa es la reunión que tenemos después de La Mañanera”, dijo.
Después del encuentro con medios de comunicación inició la llegada de invitados a Palacio Nacional, quienes ingresaron al recinto por el acceso ubicado en la calle de Moneda.
¿Qué busca el Plan México?
Se trata de una estrategia de industrialización y prosperidad compartida. Dentro del plan hacia 2030 destacan objetivos como:
- Elevar el contenido nacional y regional en sectores estratégicos, como agricultura, energía.
- Crear empleos bien remunerados en manufactura especializada e innovación.
- Incrementar el valor agregado en proveeduría local y cadenas globales.
- Desarrollo de vocaciones regionales, además de inversiones locales y extranjeras.
- Impulso a la integración regional del continente.
- Desarrollo de obras de infraestructura carretera, aguas, trenes, aeropuertos.

IOGE