La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y los conservadores, tengan el mismo planteamiento para el próximo domingo: boicotear la elección judicial.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria acusó que las demandas del magisterio disidente, como la derogación de la ley del ISSSTE de 2007, no tienen nada que ver con manifestarse en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Fíjense qué curioso. De hecho hoy plantean ir al INE, me pregunto yo, ¿Qué tiene que ver la demanda de la derogación de la ley del ISSSTE de 2007, con el Instituto Nacional Electoral? Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo, ¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al poder Judicial, con la demanda de la derogación de la ley del ISSSTE del 2007? O sea están planteando lo mismo que la derecha, que no haya elección el domingo, ahí para su análisis”, expuso.
Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo federal subrayó que la reforma al Poder Judicial fue una decisión del pueblo de México, por lo cual se llevarán a cabo los comicios judiciales el primero de junio.
“Ahora, ¿Qué tiene que ver la reforma al poder judicial? Entonces se parece mucho la actitud de boicotear la reforma al poder judicial con aquellos que ahora dicen no votar, boicoteamos la reforma al poder judicial, o sea, los más conservadores de los conservadores de los conservadores, con los supuestamente más radicales”, agregó.
Sheinbaum Pardo agregó que no se puede regresar al modelo de la ley del ISSSTE que había antes de 2007, porque la federación no tiene los recursos necesarios para ello.
“Si bien es cierto que nosotros tampoco estamos de acuerdo con la reforma de 2007 que hizo Calderón, regresar a una situación previa a la de 2007, en este momento representa una carga a las finanzas públicas que no puede atender el Estado mexicano" explicó.
#MañaneraDelPueblo. Reprocha @Claudiashein que los maestros en paro “están planteando lo mismo que la derecha: que no se realicen la #ElecciónJudicial”. “Que tiene que ver esta elección con el tema de los salarios de los maestros?, cuestiona. pic.twitter.com/MHqOUN9J5X
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) May 26, 2025
“Pondríamos en problemas a los recursos públicos para programas de bienestar, para obra pública, para el salario de los trabajadores del Estado, todo lo que representa el presupuesto público”, explicó.
La Presidenta de México detalló que los recursos de la deuda que tienen gobiernos estatales con el ISSSTE no se pueden usar, porque ese dinero se utiliza para salarios y prestaciones de trabajadores del estado.
“Es cierto, los estados tienen deudas con el ISSSTE que no han pagado de hace muchos años, pero no es porque no quieran, sino porque tienen problemas porque ellos también tienen maestros estatales, no todos los maestros están federalizados. Entonces han estado cubriendo los salarios, los sueldos y la mejoría de las prestaciones de los trabajadores que están adscritos a los estados, no es un asunto de querer o no querer, o presionar a los estados, más bien lo que estamos haciendo es sentarnos en una mesa de trabajo para poder quitar intereses y otros temas, para que se puedan saldar esas deudas de los estados”, añadió.
Claudia Sheinbaum destacó que el esquema actual de pensiones es mejor al que se tenía antes de 2007, debido a que los maestros que se jubilen y que su último sueldo haya sido de 16 mil pesos o menor, recibirá el 100 por ciento de su salario, cantidad que se completa con el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
“Porque el Estado mexicano le garantiza al maestro y a la maestra, al trabajador del Estado, y al trabajador del Instituto Mexicano que está afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social, que si gana el equivalente al salario medio del IMSS, no se va a ir con menos pensión, sino se va a ir completo su salario, y algunos que ganan más se van también con completo su salario. Pero ¿Cómo era antes? Ni siquiera en el régimen de 2007, previo al 2007, ¿Cómo era antes? Pues te ibas con menos de tu salario. Ahora se está garantizando con el Fondo de Pensiones para el Bienestar que te vas con tu salario completo, si ganas lo equivalente o menos, bueno, si ganas menos pues obviamente te vas a ir con tu salario completo y si ganas el equivalente al salario medio del IMSS, pues ya no se te va a reducir tu pensión, ya te vas a ir con tu salario completo”, añadió.
¿Qué exigen los profesores de la CNTE?
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, reportó cómo atienden las exigencias de los manifestantes. La demanda principal es un aumento salarial de 100 por ciento.
Sin embargo, el funcionario dio cuenta de cómo aumentó el sueldo de los docentes durante el gobierno de Claudia Sheinbaum.
"Durante el gobierno de Vicente Fox era de 4 mil 582 pesos en promedio; con Felipe Calderón fue de 6 mil 709 pesos, con Enrique Peña Nieto de 9 mil 580, con el presidente López López Obrador llegó a 17 mil 635 pesos y la presidenta Claudia está llegando a 18 mil 965", afirmó.
SNGZ