Política

Sheinbaum envía a diputados iniciativa sobre “deberes reforzados” del Estado para proteger a mujeres contra violencias

La mandataria propuso reformas a 17 leyes para salvaguardar la vida, integridad, bienestar físico y mental de mujeres y menores.

La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados su iniciativa de reformas a 17 leyes en materia de igualdad sustantiva, con el fin de establecer los “deberes reforzados” del Estado mexicano para proteger a mujeres, adolescentes, niñas y niños frente a las distintas formas de violencias.

En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, la mandataria propuso incorporar al marco legal la obligación de aplicar de manera más amplia medidas orientadas a salvaguardar la vida, integridad, libertad, seguridad, bienestar físico y mental, así como el respeto a la dignidad y la autonomía de las mujeres.

En la exposición de su iniciativa, Sheinbaum remarcó la urgencia de desmantelar las estructuras que reproducen y sustentan la desigualdad y exclusión que históricamente ha sufrido las mujeres, adolescentes y niñas en el país.

“De ahí la necesidad de establecer en diversos ordenamientos jurídicos los deberes reforzados del Estado para brindar protección contra las formas de violencia hacia las mujeres, adolescentes, niñas y niños, específicamente en ordenamientos como los que regulan procedimientos civiles y familiares, el acceso a la educación, al trabajo, a servicios de salud y a la vivienda”, puntualizó.

El proyecto plantea reformas y adiciones a las leyes General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencias, General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como de Desarrollo Social, Salud, Educación, Cultura y Vivienda, entre otras.

Las modificaciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencias establecen la obligación del gobierno federal, estados y municipios para expedir normas legales, además de medidas presupuestales y administrativas para garantizar el derecho de las mujeres una vida libre de violencias a través de acciones reforzadas de protección.

“Para cumplir con su obligación de garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, los tres órdenes de gobierno deben reforzar acciones de prevención, atención e investigación, sanción y reparación del daño respecto a mujeres, adolescentes, niñas y niños”, puntualiza.

Prevé el establecimiento de un Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar las Violencias contra las Mujeres, en el que se reafirma la creación de fiscalías especializadas de investigación de delitos relacionados con las violencias de género contra las mujeres, adolescentes y niñas, las cuales deberán contar con personal capacitado en procuración de justicia con perspectiva de género, de derechos humanos y de infancia y adolescencia.

Señala el deber de establecer un mecanismo de coordinación entre la Fiscalía General de la República y las fiscalías de las entidades federativas para garantizar la recepción de denuncias y la atención sin revictimización, el otorgamiento inmediato de medidas y órdenes de protección para víctimas de violencia y acciones que aseguren el acceso efectivo a la justicia.

Plantea como responsabilidades de la Secretaría de las Mujeres coordinar, integrar, administrar y operar el Banco Nacional de Datos e Información de Casos de Violencia contra las Mujeres; promover la justicia y atención especializada con perspectiva de género a las mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violencia de género, así como coordinar el mecanismo de seguimiento de casos de tortura sexual contra mujeres, adolescentes y niñas.


LP

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.