El Senado ratificó a Roberto Velasco como subsecretario para América del Norte de la Cancillería y rindió protesta ante el pleno legislativo.
El funcionario, quien recibió el nombramiento de la presidenta Claudia Sheinbaum para otorgar el carácter de subsecretaría a la unidad para América del Norte, recibió el respaldo de los senadores de Morena, PT, Verde, PAN y Movimiento Ciudadano, en tanto que el PRI votó en abstención y solo la panista Lilly Téllez votó en contra.

Antes de rendir protesta, los senadores reconocieron el rango de subsecretaría y destacaron el trabajo que ha hecho el funcionario de la Cancillería mexicana, más aún de cara a la negociación del T-MEC con Estados Unidos y Canadá.
“Manda un mensaje contundente a más de 43.2 millones de mexicanos que hoy viven en Estados Unidos. 28.7 que nacieron en estados Unidos y 4.3 que son naturalizados, 3.2 con estatus regularizado y 3.8 que tiene estatus diferente, es importante porque somos vecinos con más de 3 mil kilómetros de vecindad, pero también porque la relación trilateral representa más del 30 por ciento de la producción a nivel mundial”, destacó el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat.
La senadora del PAN, Lilly Téllez, fue la única que votó en contra del dictamen para avalar el nombramiento de Velasco Álvarez. En tribuna, la legisladora le pidió que solicite a la presidenta Claudia Sheinbaum envié dos felicitaciones, una al presidente Donald Trump por las gestiones para lograr un acuerdo de paz en Medio Oriente y otra por el Premio Nobel de la Paz para María Corina Machado.
Por la mañana, en su comparecencia ante la comisión de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco aseguró que la prioridad de México será la revisión del T-MEC en los términos en los que está actualmente y así mantener la relación comercial con Estados Unidos y Canadá.
“La posición de México es que nosotros vamos hacia una revisión del Tratado, no hacia una renegociación total del tratado, como se estableció en el Tratado que tenemos en este momento. Y obviamente que hablar de convertirlo en acuerdos bilaterales nos llevaría a ese escenario, una renegociación de fondo”.
Ante la pregunta de si pudiera haber acuerdos bilaterales con cada uno de los países de América del norte, apuntó que “nuestra posición va a ser que continúe el Tratado en los términos que está, que continúe siendo trilateral, aunque, por supuesto, puede haber acuerdos bilaterales en materias específicas de temas que conciernen a cada país”.
Roberto Velasco destacó la relación estrecha con Estados Unidos y los acuerdos alcanzados en materia de seguridad, como el tráfico de armas.
Destacó que durante la administración del presidente Donald Trump se han iniciado 125 investigaciones por ese tema que afecta de manera significativa a México.
“Es un primer avance significativo, y la tarea que tenemos en México va por tres vías. Primero, coordinarnos para tener una vigilancia en la frontera cada vez más eficiente, no solo de lo que cruza Estados Unidos, sino también de lo que cruza México, en particular las armas, como ya se está haciendo a través de la Operación Frontera norte, en la que participan 10 mil elementos de la Guardia Nacional.
“Y, en segundo lugar, los laboratorios de balísticas, que es muy importante para que podamos compartir con Estados Unidos la información sobre las armas que son utilizadas para cometer crímenes en México, y se puedan rastrear y hacer investigaciones en ese país”, declaró.
Por otro lado, ante la petición de senadores para estrechar la relación entre legisladores de México y Estados Unidos, celebró la posibilidad de que haya reuniones interparlamentarias, más aún, de cara a la revisión del T-MEC y la postura de Estados Unidos en materia migratoria y ofreció establecer de manera inmediata este diálogo para concretar la reunión.
LG/LP