La Comisión de Justicia del Senado aprobó no conceder licencia a Irlanda Pacheco Torres, jueza de Distrito en Materia Penal, para separarse del cargo, sin goce de sueldo, con efectos inmediatos hasta el 2 de marzo de 2026.
En el documento enviado la semana pasada a la Mesa Directiva, Pacheco explicó que la solicitud, en la que requería un plazo de seis meses para concluir sus labores como directora general de Evaluación en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), respondía a un deber estrictamente institucional y de servicio público.
Antes de ser electa como jueza de Distrito durante el proceso judicial del 1 de junio, se desempeñó como directora general de Evaluación en la Agencia Nacional de Aduanas de México a partir de febrero de 2025.
Mencionó que dicho cargo no exigió separación previa del proceso judicial, conforme a la normatividad; sin embargo, la relevancia de sus tareas actuales exige un cierre “ordenado, transparente y responsable de los procesos en curso”.
Empero, este miércoles en comisiones, el presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral explicó que los motivos de la jueza no son suficientes.
“De la solicitud se desprende que el motivo de la licencia es realizar una entrega de los asuntos en curso, no obstante, la peticionaria contó con tiempo suficiente para realizar la entrega del área a su cargo”, subrayó.
Y añadió: “consideremos que no hay causa justificada o de mayor peso para conceder la licencia”.
Con 90 votos a favor y 11 abstenciones, el Pleno del Senado acordó no otorgar la licencia solicitada por la jueza, quien pretendía ausentarse durante seis meses para concluir sus labores en la ANAM.
"Ella dice que solicita la licencia porque sus funciones exigen un cierre ordenado, transparente y responsable de los procesos en curso a fin de evitar afectaciones en la operación institucional y asegurar una adecuada entrega de responsabilidades".
"La Comisión de Justicia, siendo el primer caso, analizó en sus términos y en los méritos de sus términos, la solicitud y no hemos encontrado causa justificada para que ella priorice sobre su deber constitucional y legal de impartir justicia, el desahogar un proceso de entrega recepción de carácter administrativo para el que tuvo el tiempo, la forma y el lugar convenientes antes de asumir la función".
Funcionarios opinan sobre la licencia
En tanto, la morenista Martha Lucía Mícher consideró que Pacheco “ni siquiera debería estar solicitando una licencia, ya tomó protesta”.
“Esto no es un juego, esto es el Poder Judicial, esto es una burla, esto es lo que estamos recibiendo por parte de la ciudadana. Personalmente considero que debería presentar su renuncia para que su suplente entrara en su lugar”.
La priista Carolina Viggiano comentó que es “congruente” que se le niegue la licencia, “pero hay que decirlo, los cargos de elección popular son irrenunciables”.
“Esto es otra incongruencia del dictamen, y hoy se están buscando soluciones que no corresponden a un asunto en el que debería haber ética y pulcritud. Nosotros vamos a abstenernos, porque técnicamente está bien fundamentado el dictamen, pero no estamos de acuerdo con la elección judicial y desafortunadamente para todos nos va a afectar esta reforma”.
Por su parte, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, senador de Morena, al hablar en pro del dictamen, sostuvo que el trámite en discusión no es meramente administrativo, sino que afecta principios fundamentales del Estado de derecho.
Recordó que el Senado ha autorizado licencias para ministros y que, con la implementación de la reforma al Poder Judicial este procedimiento se amplió a magistrados, jueces y juezas.
Destacó la demanda ciudadana de que los jueces cumplan con sus responsabilidades y no se ausenten por periodos prolongados sin justificación.
“Es una decisión de este pleno que manda un mensaje claro, que con la Cuarta Transformación, la justicia no se va a administrar a medias ni se congela por conveniencia. La justicia es un derecho del pueblo y como tal debe ejercerse con toda responsabilidad y sin interrupciones”.
“Aquí no debe de temblar la mano a los senadores hoy al negar esta licencia, estaremos resolviendo lo que en justicia le corresponde a este Senado y estaremos sentando un gran precedente para la vida pública, política, social y para la justicia en nuestro país”, afirmó.
LG