El Senado justificó su indecisión para elegir a un fiscal anticorrupción, al aseverar el presidente de la Junta de Coordinación Política, Fernando Herrera, que no hay vacíos porque la PGR puede asumir el combate a la corrupción con las facultades que tiene actualmente, mientras se toma una decisión.
TE RECOMENDAMOS: Coordinadores revisan perfiles para fiscal anticorrupción
El coordinador del bloque opositor, Raúl Morón, señaló que su grupo está dispuesto a votar el fiscal sin el candado que impediría el tránsito automático del titular de la PGR a la Fiscalía General, ya que"nos interesa mucho que se nombre y que tenga condiciones para realizar su trabajo".
En tanto, el priista Emilio Gamboa dijo que no puede prometer en nombre del Senado que habrá fiscal anticorrupción hacia el 30 de abril, que concluya el periodo, porque son 128 quienes toman la decisión y no puede hacer el capricho de la Jucopo, porque aunque tome una decisión pasa por la consulta de las bancadas
En su opinión, habrá tiempo todavía para discutirlo en lo que resta del periodo y el Senado no está en falta, aunque se haya echado a andar el sistema.
"Nos estamos tratando de poner de acuerdo. Ya oímos a las comisiones de Justicia y Anticorrupción, oímos a la sociedad civil manifestar su deseo que sea entre cuatro, mañana la Junta tomará una decisión, estoy seguro, que después tendremos que pasarlo a los grupos parlamentarios", refirió el líder tricolor.
En entrevista, Herrera Ávila subrayó que en este momento el procurador tiene bajo su responsabilidad dar seguimiento a los asuntos relativos a la corrupción, "él puede participar de esta reunión de instalación, no hay ningún problema".
Respecto a si el Senado está en falta, respondió que se trata de tener un fiscal que sirva, no un fiscal que sólo esté para llenar un espacio dentro del organigrama y para eso necesitamos darle atribuciones, para cumplir efectivamente con la función y con las expectativas de la sociedad.
"En las condiciones actuales en que se encuentra la ley, perfectamente el procurador puede asumir esas funciones. De lo que se trata es que al momento que se haga el nombramiento del fiscal anticorrupción exista una normatividad que le permita ir al fondo y a la aplicación estricta de la ley, y darle justicia a todos los mexicanos".
-¿El Senado no está en falta?
"El Senado está cumpliendo su ejercicio de reflexión. Es importante que concluyamos. El día de mañana nos reuniremos en la Junta de Coordinación Política y espero que tracemos la ruta final para definir, primero, el dictamen de la iniciativa que envió el Presidente y, después, proceder al nombramiento del fiscal anticorrupción, con el compromiso de discutir profundamente la Ley que habrá de darle vida la Fiscalía General de la República.
Dijo que hará el esfuerzo por elegir al fiscal antes del 30 de abril, pero Acción Nacional tiene claro que no se puede prestar a una simulación, pues no se trata de sólo escoger un nombre para que no pase nada, sino de elegir a un fiscal anticorrupción con verdaderas atribuciones de combate a ese flagelo que azota a todos los mexicanos.
De su parte, el senador Morón Orozco sostuvo que el Senado debe concluir el proceso de elección de fiscal anticorrupción de entre los 21 candidatos que fueron ya dictaminados como elegibles por las comisiones dictaminadoras.
TE RECOMENDAMOS: PAN en Senado pide elegir fiscal anticorrupción por consenso
Respecto a si el bloque lo votaría sin el candado que impide al pase directo del procurador a la Fiscalía, Morón respondió que les interesa esa reforma, pero se puede elegir al fiscal sin aprobarla todavía.
JASR