Política

Paquete Económico 2024 prevé ingresos por 9.1 bdp, pero 19.2% es deuda: Senado

El Instituto Belisario Domínguez precisó que la deuda pública para el próximo año crecerá 40.9 por ciento en términos reales.

El Paquete Económico propuesto por el Ejecutivo para 2024 prevé ingresos por 9.1 millones de pesos, pero más de 1.7 billones de ese total (19.2 por ciento) corresponde a endeudamiento.

Así lo advirtió el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República al precisar que la deuda pública para el próximo año crecería 40.9 por ciento en términos reales.

De acuerdo con el “Análisis del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024” elaborado por la Dirección General de Finanzas del instituto Belisario Domínguez, el proyecto considera ingresos presupuestarios por siete billones 328 mil 995 millones de pesos, 1.8 por ciento menores en términos reales respecto a lo aprobado en la Ley de Ingresos 2023, mientras los ingresos por financiamientos alcanzan un billón 737 mil 50 millones de pesos, los cuales crecieron 40.9 por ciento en términos reales.

El análisis destaca que la Secretaría de Hacienda propone un gasto neto pagado total del sector público por nueve billones 21 mil 995 millones de pesos, superior en 4.3 por ciento en términos reales respecto al Presupuesto 2023, en el que destaca el crecimiento del costo financiero (intereses de la deuda) en 11.8 por ciento.

“De lo anterior, resulta un balance económico deficitario de 4.9 por ciento del PIB y requerimientos financieros del sector público de 5.4 por ciento del PIB, por lo que se prevé que la deuda pública se ubique en 48.8 por ciento del PIB”, puntualiza.

El reporte señala que al inicio de la actual administración, el gobierno federal había anunciado una reforma fiscal para el tercer año, aunque diversos especialistas anticiparon en su momento que ésta no se presentaría y que los cambios propuestos elevarían solo marginalmente la recaudación tributaria.

Según la Secretaría de Hacienda, el Paquete Económico 2024 está alineado en tres ejes: el fortalecimiento de la red de protección social, las reformas en materia laboral y de política salarial, y el impulso de proyectos de infraestructura, principalmente en la región sur-sureste.

MAT

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.