La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, se comprometió con afectados ambientales de Hidalgo, a que dentro de los siguientes ocho meses se publicará un programa de restauración para la presa Endhó como parte del Plan Nacional de Restauración, instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Este miércoles, una comitiva de 12 personas del Movimiento Social por la Tierra (MST) y ejidatarios de Hidalgo, Chiapas, Puebla y Tlaxcala acudieron a las oficinas centrales de la dependencia para demandar la atención a la contaminación y otros problemas ambientales que enfrentan en sus territorios.

La funcionaria los recibió y estableció una mesa de diálogo, acompañada por las subsecretarias de Política Ambiental, Marina Robles, y de Regulación Ambiental, Ileana Villalobos, en la que aseguró que ya se llevan a cabo acciones para dar cumplimiento a lo establecido en el decreto de Zona de Restauración Ecológica del área de Influencia de la presa Endhó, un compromiso de la pasada administración de Andrés Manuel López Obrador, a la que se dará continuidad.
Al respecto, Francisco Yasser Chew Plascencia, vocero de la organización, informó al término de la reunión, que se trató de un encuentro cordial, las autoridades “reconocen que ya tienen los ocho meses para hacer el programa y que necesitan sentarse a trabajar con nosotros”.
“El 75 por ciento de los problemas que tenemos en la región nuestra de Tula, son del orden federal, no son problemas que pueda resolver ni queriendo el gobierno del estado (de Hidalgo); son temas de Conagua, Profepa, Semarnat que rebasan al estado y que solo los puede resolver la federación”, destacó Chew Plascencia.
Para diseñar el programa de remediación, a partir del 25 de octubre se realizarán recorridos con las comunidades para atender los problemas ambientales y de salud que aquejan a la región de Tula, conocida como un infierno ambiental.
“Vamos a hacer el recorrido, qué es lo que queremos que salga, que se empiece por las tierras afectadas de los compañeros del Llano del Pozo; quizá que se hable con los enfermos también, cada vez hay más enfermos y no se ha hecho nada, hay compromisos que se han quedado a medias, sobre todo, los de salud”, lamentó el vocero de la organización.
De esa manera, dijo que la secretaria, también se comprometió a convocar a funcionarios de la Salud, para la reunión del 25 de octubre, “vamos a tener una reunión de salud y con todos los compañeras para planear la problemática y despues de ese recorrido definir la visita de la secretaria, Alicia Bárcena”.
“Vamos a tener una reunión de salud y con todos los compañeras para planear la problemática y despues de ese recorrido definir la visita de la secretaria, Alicia Bárcena”.
Se mantendrá dialógo con comunidades
Por su parte, la secretaria Bárcena reiteró que se mantendrá un diálogo abierto con las comunidades, a quienes aseguró que “no están solas” y que se trabaja para lograr justicia social y ambiental a los pueblos que defienden su territorio.
Señaló que la restauración ambiental de la presa Endhó y su zona de influencia representa un reto complejo que se deberá abordar con la participación de todo el sector ambiental, incluyendo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
La funcionaria destacó que en cuanto a los problemas de salud que se presentan por la contaminación de la presa, ya se trabaja con la subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud para retomar un censo de la población afectada y ofrecer la atención adecuada.

HCM