Secretarios de Estado, legisladores mexicanos y más de 60 congresistas progresistas de 12 naciones de América se pronunciaron en contra de la criminalización de migrantes en Estados Unidos, por parte de la administración de Donald Trump y el genocidio en la Franja de Gaza.
Durante el Acto Inaugural de la Segunda Edición del Congreso Panamericano, Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia de la República sostuvo que debe dar vergüenza la criminalización de latinos y mexicanos en Estados Unidos y pidió unidad para detener “la destrucción” de Gaza.
"Hoy estamos llamados a tener el coraje de plantear una alternativa a la humanidad porque el avance de la derecha y del fascismo están bien un retroceso de las ideas progresistas, un retroceso de los derechos de los pueblos y por lo tanto, significa también un retroceso de la organización de la capacidad de transformar de las sociedades".
"También es una derrota de la izquierda cuando la derecha avanza, entonces, tenemos que ser y pensar qué es lo que hemos hecho bien y qué es lo que hemos hecho mal, para que eso suceda y tenemos que pensar qué herramientas se requieren hoy para lograr construir esa alternativa”.
Ramírez Cuevas añadió que, "por eso frente al desprestigio del neoliberalismo y de su proyecto centralizador, antidemocrático y hoy devastador y amenazando los derechos de los pueblos, porque lo que estamos viendo hoy y presenciando, debió darnos vergüenza como humanidad, es la criminalización de los latinos y los mexicanos, en un país que se supone era el representante del mundo libre y que hoy estamos presenciando la destrucción de un territorio y un pueblo, en tiempo real, visto las pantallas de toda la humanidad, como nunca había ocurrido".
Hizo un llamado a detener la barbarie que sufren los pueblos y replantear que las batallas políticas con "ante todo batallas culturales".
"Y también hacernos cargo de la impotencia de tener la rabia, el dolor y a veces llorar en silencio, porque no somos capaces de detener la barbarie, y estamos convocados a detener la barbarie, porque no hay otros que lo puedan hacer y la esperanza de los pueblos también es la capacidad que tenemos y por eso este congreso de juntarnos, de escucharnos de pensar que las batallas políticas son ante todo batallas culturales".

Avance de la derecha en la geopolítica mundial
Desde la Casona de Xicoténcatl, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, refirió que ante el avance de la derecha en la geopolítica mundial, la presidenta, Claudia Sheinbaum representa “verdaderamente los valores que nos han planteado los organizadores de este evento, que son solidaridad entre los pueblos soberanía, entre las naciones y yo agregaría soberanía del pueblo porque ella está siempre cerca del pueblo, como se dice aquí en México, con el pueblo todo sin el pueblo nada”.
“Yo creo que lo que estamos buscando todos los progresistas, nos basamos en los principios y propuestas de igualdad en el progresismo, hay que descartar la cultura del privilegio y acercarnos cada vez más a una cultura de igualdad, eso es lo que nos convoca, eso es lo que nos tiene aquí”.
“Hay una derechización, eso es lo que está pasando en el mundo, la derechización, por lo tanto, nosotros tenemos que traer alternativas democráticas para que volvamos a tener la oportunidad de que se gobierne y donde el poder, donde los que llegan al poder no se sirvan de él, sino que sirvan a sus pueblos”.

Un gobierno para el pueblo
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, sostuvo que en México se ha demostrado en el contexto político internacional actual “que sí hay una alternativa al modelo neoliberal que sí se puede construir un gobierno para el pueblo que sí se puede servir sobre todo a quienes más lo necesitan, nuestra máxima ha sido que por el bien de todos primero los pobres”.
"Por supuesto que hay a quienes en el mundo les molesta que México sea un ejemplo de una alternativa al modelo neoliberal y no podemos negar que estamos viviendo un momento muy complejo en el mundo. México durante mucho tiempo miró al sur con anhelo, con esperanza, observando otros procesos de cambio, otras luchas que lamentablemente se han enfrentado a los golpes de estado, a esta intervención constante a través de los medios de comunicación, utilizando el Poder Judicial tratando de desestimar los procesos del pueblo".
"Una alianza contra el fascismo...
"Hoy, nuestra región vive momentos complejos, pero el mundo en general se enfrenta a una nueva ola fascista y me parece que habrá que aprovechar estos espacios y esos encuentros para hacer una gran alianza contra el fascismo, una gran alianza que nos permita abrazarnos, articularnos, desde lo que nos toca en nuestras propias luchas y en nuestros países", dijo Hernández.
Ser migrante es ser perseguido
Ante legisladores del Norte, Centro y Sudamérica y el Caribe, desde Canadá y Estados Unidos hasta Barbados y Brasil, el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ha habido un “ascenso del fascismo” internacionalmente, donde se ha vivido la persecución de migrantes, como en Estados Unidos y el genocidio en Gaza.
“Una es la persecución a las personas migrantes en Estados Unidos, una persecución injusta, infame, incorrecta donde solo por ser migrante y solo por tu color de piel o por tu nacionalidad, eres perseguido, personas que llevan décadas trabajando duramente en los Estados Unidos, que aportan con su trabajo y esfuerzo a la riqueza del vecino país son perseguidas, son no solo encarceladas, sino enviadas a una cárcel que desde después de la Segunda Guerra Mundial están prohibidas, como es en Alligator Alcatraz de los caimanes”, puntualizó.
“La otra cara brutal del fascismo que estamos viviendo en este momento y que yo invito a romper el silencio, en el enorme sufrimiento que está siendo infringido al pueblo de Palestina. Es inconcebible, en pleno siglo XXI, esté sucediendo ante nuestro ojo semejante barbarie, cómo asesinan a población civil, cómo han asesinado a más de 20 mil niños y niñas a más de 20 mil mujeres a hombres y mujeres de todas las edades, cómo han destruido escuelas hospitales mezquitas".
Fernández Noroña reclamó que ha sido destruida la última iglesia católica que se mantenía en Gaza y que los campamentos para refugiados también han sido atacados.
"Han sido destruidos la última iglesia católica en pie, fue destruida hace pocos días. La iglesia que el papa Francisco hablaba una vez a la semana para saber la situación en que estaba, han sido atacados, los campamentos de refugiados y la parte si se puede más brutal, más infame, es matar de hambre, no es un eufemismo matar de hambre a niños y niñas ante nuestros ojos, en un nivel de crueldad inconcebible, en una determinación del Estado de Israel de expulsar, o liquidar al pueblo palestino para apropiarse de su territorio. Eso no se debe tolerar. Eso nos debe continuar. Debemos romper el silencio, debemos alzar la voz, debemos decir basta”.
Esa no es una guerra, porque el pueblo palestino no está armado, el pueblo palestino está inerme, sufriendo esta bárbara agresión y esta cada más monstruosa del fascismo.

Que democracia no sea forma de gobierno, sino forma de vida
Por su parte, Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional de Honduras dijo que uno de los retos de este tipo de foros es construir un hemisferio donde la democracia no solo sea “una forma de gobierno, sino una forma de vida, donde la igualdad no sea promesa, sino una experiencia tangible donde la prosperidad no sea un privilegio de los pocos, sino el derecho de todas las personas”.
Llamó a que este encuentro “sea además de un espacio de diálogo, un punto de inflexión y que no sea solo una síntesis de intenciones, sino una hoja de ruta legislativa con compromisos concretos”.
Además, criticó que la guerra en Ucrania ha persistido, se ha criminalizado a migrantes latinos en Norteamérica y que el genocidio en Gaza se ha dado “a plena luz del día”.
"En un mundo marcada por la creciente fragmentación geopolítica y la transición hacia un orden multipolar, donde la guerra de Ucrania persiste, donde gaza es bombardeada impunemente y la migración se criminaliza al punto de encerrar a humanos en cárceles rodeadas de caimanes como si fueran campos de concentración a plena luz del día, como si fueran campos de concentración, a plena luz del día, frente a nuestros ojos".
"Se vuelve urgente repensar nuestra agenda hemisférica desde la dignidad y desde los derechos humanos, la democracia está siendo erosionada por la manipulación digital y los intereses transnacionales, la igualdad se convierte en una deuda pendiente en medio de un sistema global que normaliza la exclusión, la prosperidad es secuestrada por aranceles injustos, extorsión económica y tratados que benefician solo a unos cuantos, mientras la sustentabilidad queda relegada ante el extraactivismo voraz que ignora la emergencia climática", indicó.
LG