El representante permanente de México ante las Naciones Unidas, Héctor Vasconcelos, condenó el uso de hambre como arma de guerra de Israel contra Gaza, criticando el uso de mecanismos que se han empleado para la distribución de alimentos; e hizo hincapié en un alto al fuego duradero como camino a la paz.
Durante su participación en el debate abierto del Consejo de Seguridad sobre la situación en Oriente Medio, celebrado el 23 de julio, el ex senador advirtió sobre la gravedad de la crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania, y llamó a no desviar la atención de lo que ahí se vive por enfocarse en otras crisis internacionales.
"Cada día mientras estamos reunidos, miles de civiles pierden la vida o son desplazados y la hambruna avanza de forma alarmante.
"Hemos observado que el mecanismo de la Fundación Humanitaria de Gaza, establecido por Israel para la distribución de alimentos en la franja, es peligroso e ineficaz", señaló en su intervención, según un video compartido en sus redes sociales.
Precios de alimentos se disparan en Gaza
Asimismo, destacando la relevancia histórica de la ONU en el conflicto palestino-israelí, Vasconcelos enfatizó en que la reconstrucción de Gaza es esencial para avanzar en una solución de dos Estados y, en ese mismo contexto, dio a conocer datos que ilustran el deterioro de las condiciones de vida.
Por ejemplo, en 2024, los precios de los alimentos en Gaza aumentaron más de un 200 por ciento y el Producto Interno Bruto (PIB) de Palestina cayó en un 28 por ciento.
"Una solución sostenible exige garantías de seguridad tanto para Israel como para un futuro Estado palestino en el marco de las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas", indicó.
El diplomático también hizo referencia a los riesgos radiológicos transfronterizos por los ataques contra instalaciones nucleares, destacando los "siete pilares" de seguridad nuclear durante los conflictos armados.
"Por otro lado, los ataques contra instalaciones nucleares en cualquier parte del mundo representan un grave peligro para la población civil y el medio ambiente, ya que los riesgos radiológicos no respetan fronteras.
"Reiteramos la importancia de implementar los llamados siete pilares indispensables para garantizar la seguridad nuclear, tecnológica y física durante un conflicto armado", señaló.
Sheinbaum, a favor del reconocimiento de dos Estados
En la conferencia de prensa matutina del 23 de junio en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum apuntó que México reconoce a los estados de Israel y Palestina, y destacó que ha condenado los ataques a la población civil, registrados en este conflicto armado.
"Hemos hablado siempre de que México ha reconocido y seguirá reconociendo dos estados, el estado Palestino y el estado de Israel, México reconoce a los dos estados.
"Y ha pugnado en Naciones Unidas, no de ahora, sino de hace muchos años, porque se reconozcan los dos estados. También hemos condenado agresiones a la población civil y siempre lo vamos a hacer", resaltó.El 25 de julio, también condenó la hambruna que se registra en Gaza a causa del conflicto, e hizo un llamado a la construcción de la paz entre ambas partes.
Desnutrición continúa matando a gazatíes
Las muertes por hambre se han disparado en las últimas semanas en Gaza, tras el cierre casi total de los accesos impuesto por Israel en marzo, que impidió la entrada de alimentos, medicinas y combustible y agravó drásticamente la crisis nutricional en el enclave.
Aunque Israel reabrió parcialmente los cruces a finales de mayo para permitir el ingreso de ayuda humanitaria, el volumen sigue siendo insuficiente y buscarla pone en riesgo la vida.
Según fuentes médicas locales, más de un millar de gazatíes han muerto por disparos del Ejército israelí cerca de puntos de reparto o rutas de distribución de asistencia.
Este domingo, el Ejército israelí anunció una "pausa táctica" diaria en ciertas zonas de Gaza para permitir a la ONU y otras organizaciones distribuir ayuda humanitaria.
Sin embargo, en el terreno la medida aún no se ha traducido en hechos: continúan los disparos en los puntos de entrega y los bombardeos no han cesado en el enclave que han matado a más de una treintena de personas en lo que va de domingo.
Con información de Gaspar Vela
ksh