Ante el anuncio de la CNTE de realizar paros y movilizaciones el jueves y viernes de esta semana, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, rechazó cualquier manifestación o amenaza que socave la tranquilidad de la población.
En un comunicado, la funcionaria recordó que se han tenido al menos 22 mesas de trabajo con el magisterio disidente y, por tanto, los convocó a mantener el diálogo, a respetar los derechos de la ciudadanía y a no afectar los derechos de los estudiantes.
“Como gobierno, hemos atendido las legítimas demandas del magisterio, pero rechazamos cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que socaven la tranquilidad de la población y desvirtúe la lucha por una mejor educación.
"Ante el anuncio de la CNTE de movilizaciones para los días 13 y 14 de noviembre, que incluye el bloqueo al Congreso de la Unión, el bloqueo al aeropuerto, a Palacio Nacional y a las carreteras de acceso a la Ciudad de México, hacemos un llamado a continuar con el diálogo y que se respeten los derechos de la ciudadanía, el derecho de las niñas y niños a no interrumpir sus estudios”, dijo.
CNTE anuncia paro nacional ante demandas
Este marte, la CNTE anunció un paro nacional de 48 horas para exigir retomar el diálogo con la Presidencia y otras demandas como la abrogación de la Ley del ISSSTE y mayor presupuesto a la educación.
A la par, realizarán movilizaciones, bloqueos y manifestaciones en la Ciudad de México y otros estados del país.
En este contexto, Rodríguez aseguró que el gobierno de México tiene un profundo respeto por el magisterio y la muestra son las múltiples reuniones que se han tenido para atender sus demandas. Incluso, recordó que la presidenta Sheinbaum ha abierto espacio en su agenda para atenderlos en más de 10 ocasiones.
Y especificó que en el caso de la Sección 22, se han destinado cientos de millones de pesos para apoyar basificaciones, retribuir a jubilados, adquirir uniformes para los estudiantes y mobiliario escolar.
“Los convocamos a evitar afectaciones a miles de personas. Estamos convencidos de que por encima de todo se encuentra la educación y el bienestar de los estudiantes”, remarcó.
Finalmente, recordó que con las mesas de trabajo se han tenido buenos resultados, como el aumento del salario en mayo; la congelación de la edad mínima de jubilación; la reducción de intereses de los créditos de Fovissste y la aplicación de quitas; se suspendió el Usicam; mejoraron los procesos administrativos para la basificación y las escuelas, y se construyeron clínicas en las zonas donde lo solicitó el magisterio.
EHR