Política

Reformas al Poder Judicial empoderan a la Corte, no a su presidente: Arturo Zaldívar

Con las reformas, el máximo tribunal del país se dedique de manera “preponderante” a asuntos de constitucionalidad.

Las reformas al Poder Judicial de la Federación (PJF) empoderarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y no al presidente del máximo tribunal del país.

Así lo aseguró Arturo Zaldívar, ministro presidente de la SCJN, durante su participación en el conversatorio La reforma constitucional al Poder Judicial Federal, organizado por la Facultad de Derecho de la UNAM.

El también presidente del Consejo de la Judicatura Federal explicó que con las recientes modificaciones al PJF, los asuntos de amparo directo en revisión que se desechan ya no son recurribles, lo que desahogará trabajo para el pleno de la SCJN.

“Esto no empodera al presidente de la Corte (…) ¿a quién sí se va a empoderar? A las Salas de la Corte, porque ese tiempo que hoy ocupan tres mil asuntos al año para desechar recursos de reclamación improcedentes van a poder atraer asuntos en materia de derechos humanos".
“Si nosotros nos damos cuenta que la Corte se va a dedicar de manera preponderante a asuntos de constitucionalidad, las salas van a poder atraer asuntos paradigmáticos de derechos humanos y lo que se resuelva va impactar de inmediato a la ciudadanía, por supuesto que fortalece a la Corte como Tribunal Constitucional, a la Corte, no al presidente de la Corte”, enfatizó.

El ministro Zaldívar también destacó que esto también provocará que el máximo tribunal del país se dedique de manera “preponderante” a asuntos de constitucionalidad, “para poder orientar la decisión de asuntos importantes de manera más pronta y expedita”.

“En términos de la Corte me parece que es una reforma muy, muy importante, que puede venir a ser un parteaguas en el papel que la Corte juega en el sistema jurídico y político mexicano”, recalcó.

El titular del Poder Judicial de la Federación refirió que, en un año, la Suprema Corte recibe alrededor de 18 mil asuntos, “lo que ningún otro tribunal constitucional en el mundo tiene.

“Se ha venido diciendo desde hace muchos años que es importante que la Corte lleve menos asuntos (…) en 2020, con todo y pandemia, el Pleno de la Corte resolvió más asuntos que del 2019, y que en 2019 la Corte completa resolvió más de 50 por ciento de los asuntos que se habían resuelto en 2018, en el último año de la administración anterior, sigue siendo insuficiente”, puntualizó.

El ministro Zaldívar aseguró que estas reformas al Poder Judicial de la Federación cuentan “con una enorme legitimidad democrática”.

mjsg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.