Policía

PJF necesita mil 496 mdp para crear tribunales laborales en 2021

Paquete Económico 2021

La reforma en materia laboral fue requisito para firmar tratado comercial con Canadá y EU

El Poder Judicial de la Federación necesita mil 496.2 millones de pesos para el ejercicio fiscal de 2021, para crear tribunales laborales, ante la reforma aprobada en la materia y que fue un requisito para que México pudiera firmar el Tratado Comercial con Canadá y Estados Unidos.

Los recursos que se necesitan para la primera etapa de creación de tribunales asciende a 938.4 millones de pesos.

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 se menciona que para el próximo año también se tiene previsto continuar con la implementación de la segunda etapa de la reforma, para la cual se deberán instalar 19 Tribunales Laborales en 13 estados (frente a los instalados en ocho entidades durante 2020), lo cual implica una asignación de 557.8 millones de pesos.

La reforma laboral fue un tema central en las negociaciones del acuerdo comercial con los gobiernos de Canadá y Estados Unidos, el cual ya entró en vigor

“Su pronta implementación, particularmente en lo referente a los tribunales laborales, no sólo jugará un rol clave en el restablecimiento de la actividad económica en el país en el contexto de la pandemia, sino que se ha erigido en una exigencia central de los otros Estados firmantes del nuevo tratado”, detalla el proyecto.

En este año, el Poder Judicial de la Federación ha trabajado en la primera etapa de la instalación de los Tribunales Laborales, en coordinación con el Poder Ejecutivo, que deberá instalar Oficinas Delegacionales del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y con los gobiernos estatales.

Las plantillas de los nuevos tribunales se están integrando mediante la realización de concursos públicos que han contado con niveles de participación histórica, y cuyas etapas se han tenido que implementar a partir del uso de herramientas tecnológicas y medidas de distanciamiento social, lo cual ha hecho más complicado el proceso.

Estos tribunales requieren de infraestructura y recursos operativos altamente especializados: una plataforma digital para realizar notificaciones por vía electrónica; equipo de grabación para el desahogo de las audiencias; una unidad de peritos para el examen de evidencias; calculadoras de prestaciones laborales que automaticen los procesos que actualmente requieren demasiado tiempo y generan errores, y modelos predictivos que permitan a las partes decidir si concilian o si continúan con el litigio a partir de las tendencias en casos análogos a los suyos.

El proceso de implementación de esta reforma está permitiendo el desarrollo de nuevos sistemas, como el de gestión judicial y otro que permita trazar rutas de notificación a partir de geoposicionamiento satelital, reduciendo tiempos y espacios para la corrupción.

​bgpa​

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.