Política

Sader va por acuerdo nacional para bajar precio de la tortilla en 10%

Julio Berdegué informó que ya se han establecido platicas con representantes y productores.

El gobierno de Claudia Sheinbaum buscará reducir el precio del kilo de la tortilla hasta en un 10% en términos reales a lo largo del sexenio, anunció el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario explicó que, mediante el plan nacional del maíz y la tortilla, se pretenderá garantizar precios justos por el maíz blanco no transgénico a productores y consumidores.

“Particularmente a las personas más pobres y vulnerables de este país gastan un porcentaje muy alto de todo su ingreso en comprar tortilla, que es muy importante en su alimentación, y los precios aumentaron y no han bajado. Se trata de trabajar con todos los actores de la cadena para ver cómo le hacemos para bajar este precio.
“Estamos ya platicando uno por uno con ellos, los vamos a invitar a un acuerdo nacional por el maíz y la tortilla con una meta muy ambiciosa: el lograr bajar el precio de la tortilla durante el sexenio hasta un 10 por ciento en términos reales”, resaltó.

El funcionario añadió que la dependencia a su cargo también pondrá en marcha un programa para que México sea autosuficiente en frijol.

“México consume, nosotros consumimos más o menos un millón de toneladas al año; y de ese millón de toneladas, estamos importando 300 mil, la meta de este programa es dejar de importar esas 300 mil y producirlas en México.
“¿Cómo le vamos a hacer? Lo primero es que se va a crear una nueva entidad que se llama Productora de Semillas del Bienestar; va a tener su sede probablemente en Zacatecas. Esta entidad va a empezar a producir semilla de muy buena calidad, porque ese es el problema principal que tenemos en la producción, las semillas se han ido degenerando”, detalló.

Berdegué agregó que también se dará asistencia técnica, comercialización y crédito, para lograr la autosuficiencia en frijol. “Vamos a arrancar en una primera etapa este próximo año que viene, en el 2025, Zacatecas, Nayarit y Durango, y después nos vamos a extender a otros estados del norte y también del sureste, donde hay agua y podamos producir más frijol, particularmente frijol negro

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.