Más Política

Rosario Robles justifica recorte a Sedatu

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano defendió el recorte a la dependencia que encabeza previsto para el 2017 ya que se debe a un entorno internacional adverso.


Rosario Robles, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), defendió el recorte a la dependencia que encabeza para el año 2017 propuesto en el Paquete Económico que se discutirá en la Cámara de Diputados.

Robles, además, pidió esperar a que se discuta el proyecto de presupuesto que el Ejecutivo para poder emitir una opinión respecto de las afectaciones que tendrá el sector con el recorte planteado para el próximo año.

En conferencia de prensa para dar a conocer los avances en materia de la Política Nacional de Vivienda, en el marco del Cuarto Informe de Gobierno, Robles dijo que la reducción del presupuesto forma parte de una realidad compleja a nivel internacional, debido a la caída de los precios del petróleo.

De acuerdo con el proyecto de presupuesto presentado la semana pasada, la Sedatu sufrió un recorte de 39.7% en sus recursos, no obstante, la secretaria lo respaldó.

"No es si vemos justo o injusto, no es de justicia o injusticia el presupuesto que, por lo menos, está propuesto para la Sedatu. Es una realidad, es un entorno económico internacional adverso en el que no dependen del gobierno de la República muchas de estas circunstancias, hay que decir que el país a diferencia de otros está creciendo y esto es algo muy importante y hay que decir que el presidente Peña ha decidido tener una acción absolutamente responsable para cuidar la macroeconomía porque al final de cuentas eso es cuidar el bolsillo de todas y todos los mexicanos" dijo Robles.

La funcionaria agregó que "en esta situación, quiero ser muy clara: estaríamos en una situación más difícil si no hubiera habido una reforma fiscal, porque nuestro país, cuando llegó el presidente Peña dependía de un 40% de los ingresos petroleros y el petróleo estaba en cien dólares. Hoy tenemos un petróleo... imagínense lo que representaría si dependiéramos de un 40% de los ingresos petroleros con un petróleo a 40 dólares el barril y con una producción menor de petróleo".

Explicó que la reforma fiscal ha permitido "que pasemos de una dependencia del 40% al 19% (de los ingresos petroleros) y esto, de alguna manera nos está dando cierto oxígeno para seguir manteniendo estos programas y como dijo el presidente Peña, sobre todo los programas que van directamente a la gente".

Rosario Robles pidió esperar a conocer cómo se ajustará el presupuesto que apruebe la Cámara de Diputados y cómo se combinará con los recursos provenientes de la aportación de la construcción de vivienda.

"En su momento les informaremos cómo vamos a privilegiar el que se siga aportando al PIB, a la generación de empleo, a que se mantenga el tren de la vivienda y con toda esta mezcla de recursos, con muchas otras instituciones... Déjennos preparar todo este paquete y con mucho gusto... una vez que la Cámara de Diputados decida", añadió.

Como parte de los resultados en la política nacional de vivienda, la titular de Sedatu dijo que de 2013 a 2016 se han realizado cuatro millones de acciones en vivienda, de los que un millón 661 mil 847 son viviendas nuevas; 578 mil 195 son viviendas usadas y un millón 854 mil 768 son apoyos a mejoras en viviendas.

En este periodo, dijo, se han entregado 567 mil viviendas a jóvenes, se han certificado ocho desarrollos con criterios de sustentabilidad y que 80% de las viviendas nuevas se han construido dentro de los perímetros de contención urbana para avanzar en la política de crear ciudades compactas y evitar, como en el pasado, el abandono de viviendas.

En ese sentido, informó que actualmente hay 180 mil viviendas abandonadas en el país, debido a la falta de conectividad y por motivos de inseguridad, de las cuales, este año se busca subastar 30 mil.

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.