Política

Rosa Icela Rodríguez se reúne con Jucopo para dar respuesta a peticiones de CNTE

La secretaria de Gobernación habló sobre las negociaciones con los trabajadores de la Educación.

Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Gobernación, se reunió en privado por más de tres horas con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados esta tarde para dar respuesta a las peticiones de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

En conferencia de prensa tras la reunión, la funcionaria federal sostuvo que, pese a bloqueos y manifestaciones en la Ciudad de México, la respuesta del gobierno federal ha sido una oferta de diálogo y el incremento salarial anunciado el 15 de mayo.

MARGARITA NICOLÁS, CADENA RASA: Secretaria, buenas tardes, al coordinador Ricardo Monreal y bueno, a todos sus acompañantes, Gaby, César, a todos. Preguntarle, de esta plática, ¿cuál fue el compromiso que se asumió por parte de la secretaria Rosa Icela Rodríguez? Esa sería la primera.

Y también, ¿cómo van, secretaria, las negociaciones con la CNTE? Porque hay diálogos, sin embargo, parece que ellos no los están respetando y, sobre todo, la molestia que hay en la ciudadanía, por tanto, bloqueo que existe. Entonces, ¿qué es lo que van a hacer?, ¿qué es lo que está fallando en el diálogo, los negociadores o los proyectos que les están ustedes presentando? Muchas gracias.

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ (RIR): Muchas gracias, Margarita.

Lo primero que les quiero decir es que, como dijo el coordinador, este que estamos culminando, fue un diálogo productivo, producto –precisamente– de la buena relación con los legisladores aquí, en la Cámara de Diputados, liderados por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal.

El diputado hace esta reunión para proporcionar información a los Grupos Parlamentarios. Entonces, esta reunión plural tuvo el acento en las preocupaciones de cada uno de los coordinadores de los grupos parlamentarios.

Y creo que todas las preguntas fueron respondidas, pero también hubo el compromiso de que aquellas cuestiones que no hayan sido resueltas, lo podemos hacer en reuniones en días siguientes. Incluso, les dije que si querían tener una reunión en la secretaría para ver específicamente problemas y temas que sean de interés, pero también del gobierno.

Abordamos temas de migración, temas de seguridad; también las elecciones, la elección del próximo primero de junio. Dijimos que las elecciones serán en paz, que estamos invitando a todos los mexicanos, mexicanas, ciudadanas, ciudadanos a acudir a las urnas. Pero que también, en aquellas, inquietudes que tuvieran sobre los temas de seguridad, se va a atender por parte del Gobierno de México y de los de las respectivas entidades en donde habrá elecciones.

También me preguntaron sobre el tema de la CNTE, de las movilizaciones que están habiendo aquí, y la respuesta nuestra, en resumen, es que les hemos ofrecido diálogo, diálogo y más diálogo. Y cuando nos cansemos también, diálogo.

Queremos hacer patente que estamos conscientes de las molestias que ocasionan a la ciudadanía; pero también dijimos que el Gobierno de México no es un gobierno represor, que nosotros seguimos extendiendo la mano para ir a sentarnos a la mesa, y que los ofrecimientos que se han hecho hasta el momento, sean tomados en cuenta.

No se puede dar, por ejemplo, lo que ellos piden, un 100% de incremento salarial. Es un 10% que ya se dio el día 15 de mayo. Pero, hay otras cuestiones que se pueden ir construyendo, y lo que los invitamos es a sentarnos a la mesa.

Por lo pronto, yo saliendo de aquí, a partir de este momento, estoy en sesión permanente en la Secretaría de Gobernación para recibirlos de la mejor manera. Cuando nos sentamos, podemos llegar a acuerdos.

Y también que tomen en cuenta un gran avance, que significa el congelamiento de la edad mínima de jubilación. Se propuso mantener la edad mínima a 58 años para hombres, 56 para mujeres, evitando que aumente a 60 años como está previsto en la ley.

Nosotros estamos con ofertas concretas que requieren los maestros. La Presidenta nos ha instruido: siéntense, lleguen a acuerdos, a buenos acuerdos que beneficien al magisterio nacional.

Aquí nosotros ponemos por encima de todos los intereses particulares, de grupos, el interés nacional y del magisterio. Vamos a estar trabajando; queremos sentarnos para ver cómo van a ser las reglas sobre la desaparición del Usicamm, en fin, varias de las cuestiones que ellos están refiriendo.

Vamos a seguir extendiendo la mano y la mesa puesta para el diálogo.

PREGUNTA: ¿Se mantiene la reunión con la Presidenta, mañana?

RIR: La pregunta es, ¿ellos quieren la mesa? La hemos estado nosotros ofreciendo, pero en estas condiciones, pregunto también a ellos, a ustedes, había una oferta o hay una oferta de una reunión. Pero, ¿en estas condiciones se puede hacer?, ¿se debe hacer? Afectando a la población, afectando a los niños que se quedan sin clases? No sé.

MAXI PELÁEZ, TV AZTECA: Gracias. Sin duda, resulta difícil, secretaria, coordinador, hacerle tres preguntas, cuando es usted una de las funcionarias del gobierno federal, pues que tiene mucha importancia.

Entonces, las preguntas que hemos hecho están consensuadas con esta fuente. Y a mí me toca, y le voy a hacer una de pilón, porque creo que no puedo dejarla ir sin hacérsela:

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio ha señalado que la violencia política en México es real, esto tras la muerte de dos, -lamentable-, de dos colaboradores de la jefa de Gobierno capitalino.

Y hoy nos tomamos con la noticia de que la Embajada de Estados Unidos en México ha declarado áreas de su frontera con México, como extensiones de bases militares, zonas de defensa nacional, y advierte arrestos, multas, detenciones

La pregunta es: ¿México está en alerta por estas acciones de su vecino del norte? ¿Y qué acciones va a tomar el gobierno mexicano?

Y tengo otra que es referente a la demanda civil que hoy una Corte de Miami, en Florida, ha hecho a Genaro García Luna, donde le obliga a pagar al Gobierno de México 2 mil 400 millones de dólares por contratos ilegales en administraciones de Peña Nieto y Calderón. Ese dinero ingresaría a México. La veo contenta por eso.

RIR: Primero, la parte de lo que usted pregunta, sobre el servidor público, funcionario de Estados Unidos.

La Presidenta Claudia Sheinbaum ha sido muy clara en mantener la coordinación, unas relaciones cordiales con Estados Unidos.

Hoy mismo, ha hablado ella con el presidente Donald Trump, entonces nosotros le apostamos a eso. De ninguna manera, ningún servidor público de México, estamos autorizados para hacer alguna declaración que no lleve siempre a la buena relación con Estados Unidos. Lo quiero dejar claro. Porque esto no implica solamente una cuestión política, sino que implica cuestiones económicas y sociales de otro tipo.

Nosotros vamos a tener buenas relaciones y buena coordinación con Estados Unidos, independientemente de declaraciones que se tengan por el vecino país. Nuestra apuesta siempre es al diálogo, a la concertación con las autoridades de Estados Unidos, pero además con la buena fortuna de que ya hay un embajador en México. Tenemos confianza también, de que ese buen diálogo se aterrice con reuniones que tendremos próximamente.

Entonces, yo decirle que, definitivamente, cualquier cuestión que nosotros tengamos con algún servidor público en Estados Unidos, nosotros vamos a ver qué es lo que pasa en cada uno de los asuntos, y pues lamentamos aquí los hechos.

No estamos diciendo que no es una cosa preocupante; hechos lamentables que han ocurrido en la Ciudad de México. Vamos a estar pendientes.

Ahora, yo les quiero dar un dato sobre el tema de migración de México a Estados Unidos.

La reducción que se ha tenido en la parte de la migración hacia Estados Unidos, por parte no solamente de mexicanos, sino de personas que van hacia la frontera norte de nuestro país, la reducción de este tipo de proceso, el proceso migratorio es de 96%.

Imagínense cuánto trabajo hay atrás para conseguir estos datos; para conseguir esa cifra de reducción que es un gran logro para el Gobierno de México: 96% de reducción en la migración.

Veremos de qué se trata y estaremos pendientes. No es una evaluación que tiene que hacer solamente la Secretaría de Gobernación, sino todo el Gabinete de Seguridad, de conocer bien, bien, cuáles son los datos para poder opinar sobre el cambio que se está dando, que ya había iniciado, no es nuevo.

PREGUNTA: ¿Pero sí nos debe preocupar esta parte de que declaren extensiones militares?

RIR: Hasta el momento no ha habido un tema, no es la primera, no es el primer paso que se ha dado al respecto; no estoy diciendo que no es preocupante o sí es preocupante, lo que digo es que hay que estar atentos.

Ahora, es una buena noticia de Estados Unidos. Me parece que tendremos que estudiar bien, está aquí el boletín que ustedes ya lo tienen, pero tenemos que ver la letra chiquita, qué es lo que pasa, en qué tiempos.

Pero, bueno, es una muy buena noticia el que una Corte del Condado de Miami, haya decidido que retornen recursos para el gobierno mexicano por parte del señor García Luna y su esposa; entonces es una buena noticia.

PREGUNTA: ¿Habrá entonces dinero, ¿no?

RIR: Pues, muchas gracias, hoy, por su atención.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.