Los hechos inéditos continuaron este miércoles en Palacio Nacional. Por primera vez en los sexenios de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador - de diciembre de 2018 a la fecha - se llevó a cabo una conferencia de prensa matutina de manera virtual, en el salón Tesorería. Ni siquiera en la etapa más álgida de la pandemia por el Covid-19, se aplicó este método.
La razón: integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), bloquearon los accesos al recinto histórico desde la madrugada, en demanda de una reunión con la titular del Ejecutivo federal.
La protesta también impidió que llegaran a la mañanera el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous y Miguel Elorza, coordinador de Infodemia, quienes participaron por videollamada.
Cerca de las 05:30 horas, el magisterio disidente tomó la calle de Correo Mayor - a la altura de Corregidora - impidiendo el paso a los representantes de medios de información, personal de comunicación social de Presidencia, e incluso del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE), quienes normalmente ingresan por Moneda y Correo Mayor.
Los integrantes de la CNTE quitaron algunas vallas de Corregidora y tomaron dicha calle - donde habitualmente ingresan secretarios de Estado, funcionarios de alto nivel e invitados de la titular del Ejecutivo federal -, para bloquear también el acceso ocho de Palacio.
La protesta también provocó que algunos funcionarios tuvieran que participar en la reunión del gabinete de seguridad, de forma virtual.
Representantes de medios y asistentes a la mañanera se concentraron en Correo Mayor y Corregidora, donde los manifestantes exigían no grabar imágenes. Incluso dos inconformes agredieron a un Youtuber por grabar videos con su celular.

A las 7:15 de la mañana, la Coordinadora formó una robusta valla humana frente a los medios para gritar consignas como “Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”, “De Chiapas a Sonora, con la Coordinadora”, “Se ve, se siente, la fuerza de la CNTE”.
Minutos después, a las 7:24 horas, la coordinación general de comunicación social de Presidencia dio a conocer que la conferencia de la presidenta se llevaría a cabo a través de sus redes sociales oficiales, desde el salón Tesorería. Posteriormente, se compartió una liga de Meet, para que los reporteros pudieran participar.
A las 7:41 inició la conferencia en un desierto salón Tesorería. La mandataria solo estaba acompañada por el general Ricardo Vallejo, Comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles".
“Buenos días a todas y a todos. El día de hoy es una "mañanera del pueblo" distinta; en la mañana tuvimos una manifestación alrededor de Palacio Nacional y no pudieron entrar los reporteros, pero ya estamos al aire. En un momento, se van a conectar los reporteros por Zoom, a distancia, para que puedan hacer las preguntas, como lo hacemos todos los días en esta mañanera del pueblo”, expuso.
La mañanera duró poco más de una hora y media. Sheinbaum Pardo advirtió que no caerá en provocaciones del magisterio disidente, y puso en “veremos” una reunión que - según la Coordinadora - estaba programada para este viernes en Palacio Nacional.
Un hecho similar se registró en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el 27 de agosto de 2021, cuando un grupo de cerca de 200 maestros de la CNTE impidieron el paso al automóvil en el que viajaba el ex mandatario, antes de ingresar a la Séptima Zona Militar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
El hecho provocó que el tabasqueño diera la mañanera desde su celular, a bordo del auto, mientras su gabinete de seguridad y el entonces gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, dieron sus respectivos mensajes.
"Yo estaba a punto de llegar a este cuartel de la Secretaría de la Defensa en Tuxtla para participar en la reunión. A la entrada del cuartel, un grupo de maestros de la CNTE de Chiapas nos impidieron la entrada bajo la condición de que teníamos que atenderlos de inmediato y resolver sus demandas. Esto no lo puedo permitir porque no puede el Presidente de México ser rehén de nadie", dijo.
CHZ