Ante los hechos ocurridos en Culiacán, Sinaloa, y la forma de como se ha desarrollado el actual Gobierno Federal, el ex director del Cisen, Jorge Tello Peón, declaró que el país corre el riesgo de que el régimen devengue en un autoritarismo anárquico.
Durante una conferencia que ofreció este viernes en el municipio de San Pedro, ante mandos policiacos, y representantes de departamentos de seguridad de empresas y empresarios del ramo de la seguridad, advirtió que hoy en el Gobierno está esta competencia entre el capital político y el costo de gobernar, nos puede llevar a situaciones de ingobernabilidad.
“Yo me atrevo a sintetizar es que el riesgo que tenemos es que devenga este régimen en un autoritarismo anárquico… a ver, esto es esquizofrenia pura… algunas ventajas tiene el autoritarismo, y es que no hay nada aquí, ¿no es cierto?, ¿cómo esta contradicción?, sí porque yo estoy viendo que arriba nada más manda uno, no hay nadie y abajo todo mundo hace lo que le da la gana.
“Esta esquizofrenia de autoritarismo anárquico, con todo respeto, pues si ya vivimos 70 años con el Revolucionario Institucional, pues ya podemos vivir en el autoritarismo anárquico”, dijo el ex funcionario federal.
El también ex subsecretario de Seguridad, agregó que actualmente se tienen enormes riesgos en el Gobierno porque parecería que está en competencia el capital político, la legitimidad y el costo de gobernar.
Explicó que hay quienes dicen que durante los hechos violentos de la semana pasada, en Culiacán, Sinaloa, se cedió el monopolio de la violencia por cuidar la legitimidad.
“Pero el capital político como cualquier capital está puesto para invertirse ¿en qué vas a invertir tu capital?, se dice siempre, el tema aquí es cuándo vas a invertir tu capital, ¿para qué lo quieres?.. Voy a estar alimentando mi aceptación pública permanentemente a riesgo de dejar de gobernar, porque no invierto, y como en cualquier negocio, si dejo de invertir, se cae el negocio, y yo creo que ese es el riesgo hoy en el gobierno, que esta competencia entre el capital político y el costo de gobernar, nos pueda llevar a situaciones de ingobernabilidad.
“Hay quienes dicen que en Culiacán se privilegió la legitimidad, se cedió el monopolio de la violencia por cuidar la legitimidad, esa sería la forma de ver los hechos de Culiacán, pero la verdad es que ese discurso político contra la responsabilidad del Gobierno es lo que permite surgir estas frases de: nunca se reprimirá al pueblo. No es un tema de represión en términos peyorativos, es un término de responsabilidad terrible, la de ejercer el monopolio del uso de la fuerza legítima”, explicó.
Sin embargo cuestionó si el Gobierno representa el clientelismo, populismo, impunidad, autoritarismo, pérdida de confianza de los mercados o hasta legitimización del crimen.
“Eso parece todo que es negativo, y que ya estoy criticando, no quiero criticar, quiero describir, quiero ver si puedo tener una lógica objetiva, no subjetiva”, señaló.
Por otro lado, Tello Peón avaló, sin embargo, el cambio que realizó el actual gobierno de López Obrador, al desaparecer el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), para crear el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).