El canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que el gobierno de México ha logrado establecer un buen mecanismo de diálogo con Estados Unidos y Canadá, sobre los principios de cooperación, coordinación sin subordinación y el principio del respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial y ha funcionado.
Advirtió, por ello, que “no se van a salir con la suya quienes piensan que no vamos a alcanzar una buena revisión del tratado con Estados Unidos y con Canadá”.

¿Qué dijo Juan Ramón de la Fuente?
Además, cuestionó que haya quienes duden de que se logre la renegociación del T-MEC. “Me cuesta un poco de trabajo entender por qué no querían que se lograra este acuerdo, que es a todas luces benéfico para los tres países”.
Juan Ramón De la Fuente señaló que “avanzar con estos nuevos gobiernos ha significado estabilidad en las relaciones políticas, comerciales, sociales y diplomáticas, pero ha permitido también empezar a trabajar para tener claridad sobre los pasos subsecuentes en el futuro mediato e inmediato”, destacó en su primera intervención durante su comparecencia ante el pleno del Senado.
Sostuvo que la diplomacia, en muchas ocasiones, requiere sigilo. Fue así como se han logrado acuerdos como lo que se anunció cuando el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, visitó México.
“Las gestiones toman tiempo y nos obligan a entender el punto de vista de las contrapartes, hay que tener paciencia y firmeza para alcanzar resultados, pero el diálogo seguirá siendo la principal herramienta”.
Tras destacar que la relación con América del Norte es la que más energía y tiempo consume, apuntó que existe un reconocimiento por parte de Estados Unidos de que el tráfico de armas representa un problema serio que hay que atender con la mayor diligencia posible y fue ratificado hace dos días en la comparecencia que tuvo la fiscal Pam Bondi ante el Senado.
En este sentido, dijo que sigue vivo el litigio ante la Corte Federal del Distrito de Arizona en contra de las tiendas vendedoras de armas, y que este juicio ya avanzó a la etapa de producción de evidencia.
Postura sobre conflicto en Medio Oriente
Por otro lado, se refirió al conflicto en la Franja de Gaza y el retorno de los seis mexicanos detenidos por el Ejército de Israel. Destacó que la asistencia humanitaria es una obligación de los estados en conflicto armado, además de ser una expresión de solidaridad de la comunidad internacional y por ello México mantendrá su postura.
“En estos temas vamos a mantener estas posturas porque nos asiste la razón, nos asiste el derecho y porque está totalmente en consonancia con lo que marcan nuestros principios constitucionales de política exterior que por cierto tienen hoy más vigencia que nunca, son verdaderamente la brújula que nos ayuda a definir cuál es el mejor camino a seguir cuando justamente se ve una encrucijada de intereses que se contraponen, que se contravienen unos a otros, ahí en esos principios constitucionales encuentra uno la mejor ruta para el proceder de nuestro país”.
Al término de su intervención, el canciller destacó que la política exterior de México se conduce en concordancia con las prioridades del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum:
“Se orientan a fortalecer la transformación de la vida pública nacional. Tenemos una política exterior humanista, feminista y solidaria bajo la brújula clara y la cobertura de nuestros principios constitucionales de política exterior y las instrucciones de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”, puntualizó.
En respuesta a las distintas preguntas de los grupos parlamentarios, el Canciller De la Fuente destacó el reconocimiento de México al estado Palestino y la postura que defendió ante la ONU.
Igualmente, dio a conocer que los 115 millones de pesos que se recibieron como parte del sorteo de la Lotería, denominado Con M de Migrante, serán canalizados al apoyo de los consulados en Estados Unidos, en beneficio de la comunidad migrante.
Al final de las intervenciones de los senadores, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat, reconoció el esfuerzo de México en materia diplomática y dijo que las consultas previas a la negociación, el año próximo del T-MEC, son una muestra de que se llegará a buen puerto.
RM