Política

Denuncian en La Haya a Fox, Calderón y a Ulises Ruiz por represión en Oaxaca en 2006

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca denunció a los ex presidentes y al ex gobernador por posibles crímenes de lesa humanidad en contra de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca presentó este día una denuncia por posibles crímenes de lesa humanidad cometidos durante la represión en contra de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

Arturo Peimbert, titular del organismo oficial, entregó a la Corte Penal Internacional (CPI) el documento formal donde se señala como responsables de estos delitos a los ex presidentes Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, así como al ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

A diferencia de otras solicitudes que se han presentado en la CPI para llevar a juicio a gobernantes mexicanos, Peimbert resaltó que ésta es la primera vez que lo hace una instancia oficial, luego de que prevalezca la impunidad en los casos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones y tortura ocurridos entre 2006 y 2007.

El defensor aseguró que la demanda es procedente debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión de la Verdad de Oaxaca se pronunciaron por separado en torno a la existencia de violaciones graves a los derechos humanos en contra del movimiento social, las cuales permanecen en la impunidad.



Víctimas piden a AMLO apoyar demanda

El funcionario fue acompañado a La Haya por Emeterio Marino Cruz, César Mateos, Germán Mendoza Nube y Flavio Sosa, víctimas de la represión, quienes pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador apoyar la solicitud presentada hoy ante un tribunal extranjero.

Sosa, ex preso político que hoy forma parte de Morena, dijo que al regreso buscarán una reunión con el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, para que el Estado mexicano colabore con la justicia internacional, basándose en el artículo 14 del Estatuto de Roma, documento legal que rige a la CPI.

Por su parte, Cruz Marino, quien viajó a pesar de las lesiones que padece debido a la tortura policial sufrida en 2007, consideró que con esta denuncia de carácter internacional las víctimas podrán acercarse a la justicia que, dijo, les ha sido negada en México hasta la fecha.


OVM​

Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.