Política

Reorganiza Guadalupe organigrama gubernamental

Además, se creó la Secretaría de la Función Pública, la cual deberá manejar todo lo relacionado con transparencia.

El Cabildo de Guadalupe modificó el organigrama gubernamental con la finalidad de ser más eficientes con los servicios que brindarán a la comunidad, y también resaltaron la creación de la Secretaría de la Función Pública, la cual deberá manejar todo lo relacionado con transparencia.

A través de la cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo, el ayuntamiento guadalupense avaló que se lleve a cabo una consulta pública de 15 días hábiles para que la ciudadanía decida sobre dichas modificaciones.

El ajuste en el organigrama municipal responde a los cambios en la normatividad Federal y Estatal, como es el caso de la Secretaría de Seguridad, que se convierte en la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

Esta área se reestructura a través de una policía de proximidad para tener cercanía con los ciudadanos, y a la vez contar con la Dirección de Unidad Guardián, que tiene el objetivo de eficientar tiempos de atención a la comunidad.

Con miras a la profesionalización policiaca se da una orientación científica a la función pública de seguridad a través de unidades de análisis, el centro de control, comando, comunicación y control para un combate a la delincuencia sustentado en un trabajo de investigación.

La Secretaría de Desarrollo Social se asigna como Secretaría de Bienestar Social, con una visión integral orientada a elevar la calidad de vida de las familias guadalupenses. En tanto que la Secretaría de Obras y Servicios Públicos se transforma en Secretaría de Obras Públicas y Servicios Primarios.

Para formalizar los trabajos en el área de obras, el Cabildo de Guadalupe aprobó la solicitud de licencia presentada por el noveno regidor, Carlos Rodríguez Padilla, a fin de ocupar el cargo de secretario de Obras Públicas y Servicios Primarios; tomando a su vez protesta como regidor, Carlos Gómez López en sustitución de Rodríguez Padilla.

En la gestión municipal 2018-2021 se crea la Secretaría de la Función Pública para que las acciones de fiscalización, control, vigilancia y auditoría de las obras y servicios públicos municipales tengan transparencia.

Los cambios realizados abarcaron las áreas de salud, vinculación de asuntos religiosos, Gobierno digital y tecnología, mismas que se reubican para depender directamente de la Presidencia Municipal, con el fin de que se dé una atención más expedita al ciudadano. 

A propuesta de la alcaldesa Cristina Díaz, regidores y síndicos aprobaron la designación de los titulares del Instituto Municipal de Planeación Integral, Elisa Estrada Treviño; del Instituto del Deporte, Ramón Treviño Ponce; Instituto de la Mujer, Carmina Gutiérrez y en el Instituto de la Juventud, Guillermo Puente González.

Por último, fue la propia presidenta municipal quien tomó la protesta de ley a los Directores Generales de los Institutos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.