El director del Registro Nacional de Población (Renapo), Félix Arturo Arce, informó que al día de hoy, 27 millones de personas han realizado el trámite para obtener la CURP Biométrica.
En el marco del 45 aniversario del Renapo, el funcionario dijo que se van a proteger los datos personales de los ciudadanos con los “más altos estándares de seguridad”.

“Al día de hoy tenemos un registro aproximadamente de 27 millones de personas con trámites de CURP Biométrica”, explicó.
En el acto protocolario, que se llevó a cabo en el Salón Revolución de la Segob, Arce mencionó que entre los retos a futuro están lograr una mayor cobertura para que ningún menor de edad se quede sin un registro.
Y mencionó la necesidad de tener un trabajo conjunto con otras dependencias para que la CURP sea una llave de acceso a servicios y derechos.
“Consolidaremos la interoperabilidad con cada una de las instituciones públicas para que la CURP sea no solo un número en un documento, sino una llave que facilite el acceso rápido y seguro a los derechos y servicios.
“Vamos a proteger los datos personales con los más altos estándares de seguridad porque detrás de cada registro no hay un simple expediente, hay una vida, una persona y una familia que debemos resguardar”, expresó.
Finalmente, recordó que la CURP Biométrica será enviada a través del correo electrónico a partir del 16 de octubre en el orden en el que las personas fueron realizando el trámite.
Como lo adelantó MILENIO el lunes pasado, dijo que para utilizarla como identificación, los ciudadanos tendrán que imprimirla, recortarla y enmicarla.
Invisibles
En su intervención, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que sin la CURP una persona corre el riesgo de ser invisible.
Y reconoció que en estos 45 años de servicio, desde la Renapo se logró que la clave única haya pasado de ser una herramienta administrativa a un pilar que da certeza jurídica a trámites y servicios.
“El derecho a la identidad es la puerta de entrada a todos los demás derechos, sin él, sin la CURP, una persona corre el riesgo de ser invisible. Tener un nombre, tener un registro, tener un documento que nos reconozca ante el estado y ante la sociedad, es la base para acceder a la educación, a la salud, al trabajo y a la justicia”, subrayó.
Sobre la implementación de la CURP Biométrica, la funcionaria mencionó que será de forma “voluntaria, paulatina, ordenada y coordinada”.
Sin embargo, insistió en que este nuevo documento permitirá reforzar la seguridad en la identidad evitando duplicidades y fraudes.
“Asegurando que nadie quede sin ser reconocido por el Estado mexicano. Es un avance histórico, por primera vez México contará con una identificación oficial, confiable, incluyente y accesible para todas y todos, especialmente para nuestras niñas, niños y adolescentes. Que se entienda bien, la identidad no es un tema burocrático, es un asunto de justicia social”, puntualizó.
LP