Política

¿Cuántas veces México ha roto relaciones con otros países?

La tensión entre México y Perú llevó a que se rompieran relaciones entre ambos países; te decimos en qué otras ocasiones el gobierno mexicano ha tenido diferencias con otras naciones.

Tras el anuncio que realizó el gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas con México, el canciller peruano Hugo de Zela mencionó que la decisión fue tomada debido a que el país le dio asilo político a la ex primera ministra Betssy Chávez, argumentando que fue un "acto inamistoso" y acusó al gobierno de México por intervenir en asuntos internos.

Sin embargo, no es la única ocasión en que México ha roto relaciones con otro país, ya que en distintas etapas lo ha hecho por diversos motivos, acá te contamos algunos de los casos más relevantes.

México rompe relaciones con Nicaragua

El ex presidente José López Portillo anunció el 20 de mayo de 1979 que rompía relaciones diplomáticas con el gobierno nicaragüense de Anastasio Somoza. Esto se debió a que el presidente de Costa Rica —en ese entonces— Rodrigo Carazo, le contara al mandatario mexicano la situación por la que atravesaba aquel país el régimen dictatorial somocista. 

De acuerdo con señalamiento de los observadores, Carazo hizo una pormenorizada exposición del drama que atravesaba Nicaragua, lo que llamó la atención a López Portillo e inmediatamente decidió romper relaciones con el gobierno de Somoza.

"En estos momentos estoy instruyendo al canciller Jorge Castañeda para que rompa relaciones con Nicaragua".

En la actualidad México y Nicaragua han venido refrendando sus lazos de amistad, misma que está basada en un alto nivel de diálogo político y se desarrollan dentro del marco de la cordialidad y tienen un alto nivel de interacción y diálogo en distintos ámbitos, coadyuvando así al fortalecimiento de la agenda bilateral, dando continuidad a la ejecución de importantes acciones de cooperación.

El día que México rompió relaciones con Rusia

El 23 de enero de 1930, México y Rusia rompieron relaciones debido a diferencias ideológicas, al considerar a la embajada rusa como centro de intriga y propaganda del comunismo.

En esa ocasión, la principal razón de romper relaciones con la URSS fueron los ataques de los comunistas a las embajadas y los consulados mexicanos en el extranjero, además de las manifestaciones organizadas por el Partido Comunista Mexicano en las que se se agraviaba al gobierno. 

"El gobierno de Portes Gil rompió las relaciones diplomáticas con la URSS y la policía allanó la sede de su embajada en México; detuvo por unos días a los funcionarios soviéticos y expulsó al embajador A. Makar después de haber saqueado su equipaje".

Enfrentamiento entre México y España

El ex presidente Luis Echeverría protagonizó la confrontación entre México y España, cuando pidió a organizaciones internacionales que se sumaran a un cerco político y económico en contra del régimen franquista.

La noticia de que el régimen de Franco condenó a pena de muerte a varios de sus ciudadanos en 1975, se convirtió en una noticia que le dio la vuelta al mundo, y el objetivo era enviar un mensaje a los terroristas que mantenían en jaque a los españoles.

Por lo tanto, México pidió que se interrumpieran por completo las relaciones económicas, de comunicación ferroviaria, marítimas, aéreas, postales, telegráficas, radioeléctricas y otros medios, además de las diplomáticas.

Luis Echeverría Álvarez, ex presidente de México de 1970 a 1976. (Fototeca Milenio)
Luis Echeverría Álvarez, ex presidente de México de 1970 a 1976. (Fototeca Milenio)

México rompe relaciones diplomáticas con Ecuador

El gobierno mexicano rompió relaciones con Ecuador después de que policías ecuatorianos irrumpieran en la embajada de México en Quito, para detener al ex vicepresidente Jorge Glas, a quien el se le concedió asilo, tras su ingreso en diciembre de 2023.

Por lo tanto, la canciller Alicia Bárcena anunció que por orden del mandatario federal se rompieron relaciones diplomáticas con Ecuador "ante la flagrante violación de la Convención de Viene sobre Relaciones Diplomáticas".

México rompe relaciones diplomáticas formales con Perú

El 3 de noviembre de 2025, el gobierno de Perú anunció oficialmente la ruptura de relaciones diplomáticas con México.

Esto ocurrió después que el país decidiera conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, la cual fue procesada debido a su presunta participación en el autogolpe del ex presidente Pedro Castillo.

Según el canciller peruano, Hugo de Zela, menciono que "el acto se debe al inamistoso y a las reiteradas ocasiones en el que el actual y el anterior presidente de ese país han intervenido en los asuntos internos".

¿Cuál es la importancia de mantener relaciones diplomáticas?

Las diplomacias son las prácticas de construir y mantener relaciones, además de llevar a cabo negociaciones mediante estrategias de prevención de conflictos entre países.

La diplomacia también es esencial para la cooperación internacional. Los diplomáticos trabajan para establecer relaciones cordiales entre países y para fomentar la cooperación en áreas como el comercio, la seguridad, la educación y la tecnología.

También permite que los países trabajen juntos para abordar problemas globales como el cambio climático, la pobreza y la desigualdad. Otro aspecto importante es la promoción de los valores y la cultura de un país.

LG

Google news logo
Síguenos en
Lizette Guadarrama
  • Lizette Guadarrama
  • Un día, el periodismo derribó mi puerta y dijo: serás editora de redacción; apasionada por la lectura y escritura de temas coyunturales, fanática de Harry Potter, pero publico en la sección de política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.