Este lunes, el gobierno de Perú anunció que ha decidido romper relaciones diplomáticas con México, así lo dijo en una rueda de prensa el ministro peruano de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela.
¿Por qué se tomó esta decisión?
La ruptura de relaciones diplomáticas ocurre después del acuerdo con la antigua ministra Betssy Chávez, para el golpe de Estado perpetrado en diciembre de 2022 por el ex presidente Pedro Castillo, anunciado como ministro peruano de Asuntos Extranjeros.
Zela dijo a periodistas que México había cometido un "acto inamistoso" al abrir un proceso de asilo a Chávez, que fue la última jefa del gabinete del izquierdista Pedro Castillo, quien fue destituido y apresado por intentar disolver el Congreso.
"Frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que la actual y el anterior Presidente de ese país han interferido en los asuntos internos de Perú el gobierno peruano ha decidido en la fecha romper relaciones diplomáticas con México", afirmó en una conferencia de prensa.
▶️ #ÚltimaHora | Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras darse a conocer que la ex primera ministra, Betssy Chávez, fue asilada en la embajada mexicana. Se mantienen únicamente las relaciones consulares.
— Milenio (@Milenio) November 3, 2025
???? #MILENIO16h con @DanyMartin91 y @VictorGzzGarza pic.twitter.com/WiRiKnRKxv
El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas no significa que se hayan roto relaciones consulares con México.
Posteriormente, a través de redes sociales, la Presidencia de Perú respaldó lo manifestado por Zela, señalando que "en reiteradas ocasiones, el gobierno mexicano intervino en asuntos internos de nuestra nación".
El Gobierno del Perú ha decidido romper relaciones diplomáticas con México, debido a las reiteradas ocasiones en las que el gobierno mexicano intervino en asuntos internos de nuestra nación. De esta manera, respaldamos lo manifestado por el canciller Hugo de Zela.
— Presidencia del Perú ???????? (@presidenciaperu) November 3, 2025
¿Cuál es la situación legal de Betssy Chávez?
Chávez, que fue primera ministra poco más de dos semanas antes de la caída de Castillo, estaba siendo procesada por el presunto delito de conspiración contra el Estado.
La ex funcionaria, que fue también legisladora, había estado en prisión desde junio del 2023 y fue liberada por una juez en septiembre de este año para asumir su defensa en libertad.
Su abogado Raúl Noblecilla, dijo a la radiomisora local RPP que no conocía el paradero de Chávez desde hace varios días, tampoco sabía que se había iniciado un proceso de asilo.
La fiscalía ha solicitado 25 años de prisión para Chávez, que negó conocer en su momento el plan de Castillo.
¿Por qué Perú acusa a México de intervenir en asuntos internos?
Tanto Claudia Sheinbaum, como su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, han exigido en varias oportunidades la libertad de Castillo al considerar que fue este quien en realidad sufrió un golpe de Estado que atribuyen a los grupos de poder peruanos que dominan el Congreso.
El conflicto entre México y Perú prácticamente comenzó desde el primer día de Dina Boluarte al mando del país sudamericano, tras la destitución y detención del ex presidente Pedro Castillo.
Castillo intentó disolver el Congreso de Perú e instaurar un gobierno de emergencia que funcionaría mediante mandatos directos del presidente; sin embargo, la fiscalía y las fuerzas armadas de Perú declararon desconocer y reprobar el plan.
Ante eso, el ex presidente se dirigió a la embajada de México en Perú donde presuntamente iba a pedir asilo político, pero fue detenido y encarcelado en la prisión de Barbadillo; posteriormente, Dina Boluarte asumió la presidencia del país.
En diciembre de 2022, el gobierno de México confirmó que el país otorgó asilo político a la familia de Castillo.
"El asilo ya se les concedió porque están en territorio mexicano, es decir están en nuestra embajada y cuando están en la embajada les concedes el asilo es una decisión independiente y soberana de México", dijo el entonces canciller Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa matutina del ex presidente López Obrador.
	ksh