A dos meses de que abrió sus puertas, el Refugio Invernal 2024-2025, implementado por el ayuntamiento de Pachuca, ha dado servicio a 54 personas de diferentes condiciones.
La secretaria de Desarrollo Humano y Social de Pachuca, Isabel Vite Cruz, señaló que se han atendido no solo a personas en situación de calle sino también a mujeres que han padecido violencia de género así como migrantes indocumentados.
Indicó que las mujeres se han quedado uno o dos días en el refugio mientras se hacía la denuncia correspondiente ante el Centro de Justicia para Mujeres, ubicado también en la capital hidalguense.
Agregó que los migrantes indocumentados han hecho uso del refugio en colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INM), quienes posteriormente continúan el proceso de regreso a sus países de origen a través del Instituto.
En cuanto a las personas en situación de calle comentó que además de poder quedarse en el lugar también se les da la atención para revisar su estado de salud y canalizarlos a unidades médicas de la ciudad.
Vite Cruz reconoció que en estos dos meses ha sido baja la atención del refugio invernal en comparación con otros años, sin embargo, enfatizó que su utilización es de manera voluntaria.
El Refugio Invernal abrió sus puertas el 13 de diciembre de 2024 y el servicio se dará hasta el 13 de marzo de 2025. Da atención a las personas en situación de calle con una cena, pueden dormir en el lugar, bañarse y al otro día reciben un desayuno.
El horario de ingreso es a partir de las 18:30 horas de lunes a domingo, los usuarios pueden pernoctar en el lugar y la salida es a las 8:00 horas del día siguiente. Se tienen disponibles 30 camas.
Está ubicado en la calle Amapola, número 703, en la colonia ampliación Santa Julia y por primera ocasión ofrecerá el servicio de regaderas con agua caliente desde su creación hace dos administraciones.
Al ingresar los beneficiarios son supervisados por un médico, enfermeros y seguridad pública, se ofrece atención con capacidad para 30 beneficiarios por día, además de que se les entrega con un kit de limpieza personal y cobijas.
De acuerdo con el Reglamento Interno del Refugio los beneficiarios deberán cubrir tres requisitos para recibir el servicio: permitir la revisión por parte del personal de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad; será obligatorio seguir las indicaciones del personal en turno.
Además se realizará una valoración médica a cada beneficiario. En caso de requerir atención especializada el médico canalizará al usuario a la instancia correspondiente.
En cuanto a las normas de convivencia, el Reglamento señala que está prohibido ingresar bajo la influencia de bebidas alcohólicas o estupefacientes así como portar armas u objetos peligrosos; en caso de detectar objetos no autorizados el usuario deberá abandonarlos o se le pedirá que se retire del refugio.
Los beneficiarios deberán mantener un comportamiento respetuoso y tolerante hacia el personal y los demás usuarios; no se tolerarán agresiones físicas o verbales ni faltas de respeto hacia el personal o entre usuarios. Las sanciones podrán incluir la expulsión del refugio o ser puestos a disposición de las autoridades correspondientes dependiendo de la gravedad del caso.
El Refugio aceptará a personas con animales de compañía. Los beneficiarios que lleguen con animales de compañía serán responsables de su cuidado respetando las áreas asignadas para su permanencia. Deberán realizar la limpieza correspondiente de dichas áreas.