El Presupuesto de Egresos que propone la titular del Ejecutivo estatal al Congreso mexiquense contempla un recorte de recursos a la Secretaría de Movilidad y a la Agencia Digital del Estado de México de cinco mil 901.2 y 608.5 millones de pesos respectivamente, para el siguiente ejercicio fiscal.
En general la asignación para el Poder Ejecutivo es menor a la de este 2025, pues pasaría de 144 mil 305.1 a 143 mil 283.1 millones de pesos para el siguiente año, si se aprueba en estos términos, pues todavía hay posibilidades de hacer cambios.
¿Qué instituciones beneficiarán?
Destacan los incrementos a la Secretaría de Seguridad (SSEM) de 683 millones, a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) mil 619.1 millones, a la Secretaría de Bienestar mil 414 millones, 451 millones de pesos a Desarrollo Urbano e Infraestructura, entre otras dependencias
En el caso de la SSEM el presupuesto aumentaría de 20 mil 539.7 a 21 mil 222.7 millones, en la Secretaría de Bienestar iría de 13 mil 699.8 a 15 mil 114.1, en la dependencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura de mil 70 a mil 521.1 millón de pesos.
En la Secretaría General de Gobierno se plantea un crecimiento que va de mil 766.8 a dos mil 300.7 millones de pesos, la Secretaría de Salud de 610.6 a 789.3 millones, la Secretaría del Trabajo de 468.6 a 480, Desarrollo Económico de 232.5 a 272 millones, la Contraloría de 410.2 a 421.1 millones, la Secretaría del Campo de tres mil 21.7 a tres mil 418.9, la Secretaría de Cultura y Turismo de dos mil 213.2 a un monto de dos mil 320.3.
La Secretaría de las Mujeres cambiaría de 828.5 a 866.3 millones, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de 961.5 a 977 millones, la Secretaría del Agua de dos mil 90.2 a dos mil 210.3 millones, la Oficialía Mayor de mil 442.6 a mil dos 59.8, la Jefatura de Gabinete y Proyectos Especiales de 17 a 18 millones, la Coordinación Técnica de 71.7 a 76.1 y el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje de 43 a 43.3 millones de pesos.
Recorte de recursos
Para la Gubernatura la asignación bajaría de 60.2 a 60.1 millones de pesos, para la Consejería Jurídica de mil 485.3 a mil 440.9 millones, para la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca de 69.2 a 59.5 millones y para la Junta Local del Valle Cuautitlán Texcoco de 115.5 a 115.4 millones de pesos.
La propuesta considera que se mantengan en los mismos términos la Secretaría de Finanzas con un presupuesto de 14 mil 591. 2 millones y la Vocería de la Gubernatura 2.2 millones de pesos.
Previsiones
En la Secretaría de Seguridad se incluye una previsión de 50 millones de pesos para fortalecer el equipamiento en materia de seguridad pública municipal.
Cinco millones se destinarán al cuidado de niñas y niños que viven con sus madres en los centros de reinserción social, para otorgarles canasta alimentaria y vestido, así como 400 mil pesos para acondicionar los espacios acorde a las necesidades de las mujeres embarazadas en cada uno de los centros y 684.6 millones para el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública.
En el presupuesto de la Secretaría del Trabajo están 52.8 millones de pesos para apoyo económico a la población que pierda su empleo formal.
En la Secretaría de Educación se considera una previsión de 20 millones de pesos para otorgar productos de gestión menstrual a alumnas de escuelas públicas de educación básica y media superior.
En la Consejería Jurídica están 110 millones de pesos para el programa Procuración de Justicia con Perspectiva de Género, 15 millones para dar continuidad al Fondo Estatal de Desaparición que se manejará en coordinación con la Secretaría de las Mujeres, 2 millones para el Consejo Estatal Ciudadano en materia de desaparición forzada y 15 millones para el Fondo de Reparación del Daño.
PNMO