Política

¿Qué se necesita para que la iglesia católica proclame a un nuevo santo? Este es el camino al altar

Te explicamos cuál es el proceso para que una persona sea digna de veneración universal, como San Juan Pablo II, Santa Teresa de Calcuta y San Juan Diego.

De siervo de Dios a ser venerado en los altares. Para que una persona que llevó una vida en santidad sea reconocida como patrón de una causa o los fieles pidan su intercesión, la iglesia católica lleva a cabo un proceso, el cual es aprobado desde el Vaticano bajo órdenes del papa. 

Recientemente, el papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, considerado como el primer santo católico de la generación millennial. 

Por ello, en MILENIO te explicamos cuáles son los requisitos y el proceso para canonizar a una persona. 

Perfil

Carlo Acutis, primer 'santo millennial'

  • ¿Quién fue?

    Carlo Acutis fue un joven nacido en Reino Unido que murió en 2006 a la edad de 15 años tras padecer leucemia. Aprendió informática para crear páginas web y difundir su fe. Su historia ha llamado mucho la atención.

La canonización de Acutis había sido muy esperada por muchos jóvenes católicos. | Archivo
La canonización de Acutis había sido muy esperada por muchos jóvenes católicos. | Archivo

¿Venerable, beato o santo? Los pasos hacia al altar 

De acuerdo con las reglas de la iglesia católica, para que una persona se convierta en candidato al proceso de canonización deben pasar cinco años desde su muerte.

En algunos casos, el camino llega a ser más corto como ocurrió con Santa Teresa de Calcuta y San Juan Pablo II, pero esa modificación es decisión del sumo pontífice. 

Para ser postulado, la persona tuvo que ser ejemplo de amor a Dios y vida cristiana. 

eSTO DICE LA IGLESIA

¿Qué es un santo?

De acuerdo con la religión, se trata de hombres y mujeres que se desvivieron por los demás, vencieron el egoísmo y perdonaron siempre. Su vida transcurrió bajo valores trascendentes, Dios hace los santos y la iglesia los reconoce como modelos de conducta, por ello los creyentes oran ante ellos para pedir su intercesión.

Siervo de Dios 

Es el primer paso cuando se solicita a la iglesia católica que se inicie la investigación sobre la vida de una persona que podría ser canonizada

El proceso es iniciado por el obispo diocesano, quien determina que nada se opone a la causa, por lo que en esa fase el postulado es reconocido como siervo de Dios. 

En este paso se forma un tribunal para dar seguimiento al caso, se llama a testigos y se examinan documentos escritos del candidato. 

Venerable

El caso es revisado por el Dicasterio de las Causas de los Santos, es decir, el departamento de la Curia Romana que envía al papa las recomendaciones sobre beatificaciones y canonizaciones. 

En este segundo paso, nueve teólogos votan la causa del postulado y si se aprueba, la causa es presentada al líder de la iglesia católica, quien lo declara venerable, lo que significa que la persona ofreció su vida a la fe.  

Beato 

Cuando comienza el proceso de beatificación representa que el candidato está más cerca de ser elevado a los altares. 

Para ello se necesita un milagro por medio de la intercesión del candidato, es decir, algo que ocurra por la gracia de Dios y que no se pueda explicar de manera científica. Dicho caso debe ser aprobado por un comité de médicos y teólogos. 

Santo 

Para la canonización se necesita un segundo milagro, el cual también es investigado como el paso de beatificación

Una vez aprobado, el papa ordena el rito de canonización para que la persona sea digna de culto universal.  Esta ceremonia se realiza en la Basílica de San Pedro, aunque existe la posibilidad de llevarla a cabo en el país de origen del nuevo santo, y debe ser presidida por el sumo pontífice. 

  • Archivo
  • papa
  • Canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII

    El 27 de abril de 2014.Aquel día histórico marcado por cuatro pontífices -dos papas santos y dos concelebrantes-. Francisco ofició la ceremonia y Benedicto XVI asistió a la ceremonia.

En 2002, el papa Juan Pablo II, quien alcanzó el grado de santo, canonizó a Juan Diego, en la Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México, quien se convirtió en el primer santo indígena de América. 

Así fue la canonización de San Juan Diego: 







Google news logo
Síguenos en
Israel George
  • Israel George
  • Licenciado en Televisión con pasado en TV Azteca, Imagen y Telediario. Hoy escribo sobre política en MILENIO. Tengo una manía por el café, el deporte y la buena vida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.