Luego de que este domingo en el programa Cambios 26, los candidatos a la alcaldía de Monterrey propusieron que la seguridad en la capital de Nuevo León sea tarea al 100 por ciento del municipio y no algo compartido con el Gobierno Estatal, el mandatario Manuel González Flores ya respondió que sería mejor que eso sea labor del Estado.
Y es que este lunes, González Flores anunció que planteará formalmente al Ayuntamiento que los policías municipales se sumen a Fuerza Civil para que el Estado se haga cargo de la seguridad del territorio regio.
En rueda de prensa tras la inauguración de la LXXII Asamblea Ordinaria de Organizaciones Ganaderas en Cintermex, el mandatario interino dijo que no tenía información sobre esta propuesta hecha por el ahora candidato del PRI a la alcaldía de Monterrey, desde el 21 de marzo, y de los aspirantes el domingo en Cambios 26 pero que él ya tiene otro planteamiento y que lo hará formalmente en las próximas semanas, para salvaguardar la seguridad de la capital de Nuevo León.
“Yo no tengo noticia de eso, sería mejor al revés, que ellos nos dejen la Policía de Monterrey para poderla atender bien, porque creo que la andan atendiendo mal, porque tienen lugares que son los que tienen la mayor incidencia delictiva y que tienen muy pocos habitantes.
“No la tuve oficialmente (esa información), pero como se propuso de que los policías se fueran allá, es más fácil que la policía de ellos se sume a la Fuerza Civil; nosotros sí la vamos hacer formalmente para que la policía pase al Estado, nos hagamos nosotros cargo de Monterrey como debe de ser”, señaló González Flores.
Este domingo, la mayoría de los aspirantes a la alcaldía de Monterrey plantearon en el programa Cambios 26, con el arquitecto Héctor Benavides, que de llegar al cargo, solicitarían al Estado el control de la seguridad y vigilancia de todo el territorio regio.
Adrián de la Garza Santos, candidato del PRI a la alcaldía regiomontana, señaló que una parte primordial de su estrategia de seguridad será el control total de la seguridad en el municipio.
Dicha propuesta también fue adoptada por Aldo Fasci Zuazua, aspirante independiente, quien señaló que no se puede ser responsable solo de algunas partes del municipio y dejarle la tarea del resto a la corporación de seguridad estatal.
Además, Enrique Barrios Rodríguez, del Partido Nueva Alianza también aseguró que en caso de ganar en las elecciones él se haría cargo de la seguridad total de la capital del estado.
Los otros aspirantes: Felipe de Jesús Cantú, del Partido Acción Nacional (PAN); Iván Garza, de Movimiento Ciudadano; Adalberto Madero, del Partido Verde Ecologista de México; Ana Villalpando, del PRD; Jesús Abascal Uckles, de Rectitud, Esperanza Demócrata; y Patricio Zambrano, del Partido del Trabajo, también plantearon algunas de sus estrategias.
Más de un mes y medio
Y aunque el gobernador Manuel González dijo desconocer la propuesta, el tema no es nuevo, pues Adrián de la Garza Santos, el pasado 21 de marzo, siendo alcalde de Monterrey, planteó en un documento –cuya copia posee MILENIO Monterrey- en una primera etapa, la transferencia inmediata al municipio de la seguridad pública y el servicio de policía preventiva en la zona poniente (Paseo de los Leones, Lincoln, Gonzalitos y Cumbres Sol).
La propuesta por escrito está dirigida a Manuel F. González Flores, gobernador interino, y está identificado como el oficio número PM/20/2018, recibido a las 13:19 del 21 de marzo por parte de personal de la Secretaría Particular del Gobernador y firmado por el alcalde de
Monterrey.
Esta etapa contemplaba la transferencia de 43 policías y 50 vehículos con el equipamiento y necesidades que se terminen a través del mecanismo descrito.
En una segunda etapa se solicitó la transferencia de mil 568 policías y 350 vehículos y el traspaso de las estaciones ubicadas en las zonas norte, sur y poniente y el personal administrativo y operativo de las mismas.
En una tercera etapa, según el escrito, se plantea la implementación de un programa de reclutamiento para la policía de Monterrey cuyo personal que ingrese sea solventando en partes iguales por el Estado y municipio hasta que se cuente con una fuerza total de 5 mil 400 elementos.