El gobierno federal acumuló un subejercicio presupuestal de 16 mil 752 millones de pesos al cierre del tercer trimestre de 2017, principalmente en los sectores de Agricultura, Comunicaciones, Salud y Educación.
"Los ramos que explican el subejercicio destacan por ser los que concentran los programas presupuestarios medulares y emblemáticos de la presente administración federal: Prospera, Seguro Popular, Programa de Fomento a la Agricultura y Proyectos de Infraestructura Ferroviaria, entre otros", subrayó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.
Señaló asimismo que el subejercicio registrado a septiembre de 2017 fue el de mayor magnitud de la última década, incluso superior al histórico reportado en 2009, cuando ascendió a 11 mil 959 millones de pesos.
La entidad con el mayor subejercicio presupuestal fue la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, con 6 mil 134 millones de pesos, es decir, 36.6 por ciento del total.
Las principales afectaciones recayeron en el Programa de Fomento a la Agricultura, en el que se dejaron de ejercer 2 mil 817 millones de pesos, y el Programa de Apoyos a Pequeños Productores, en el que no se erogaron mil 441 millones.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes tuvo a su vez subejercicios por 4 mil 284 millones de pesos y tan solo en Proyectos de Infraestructura Ferroviaria no se ejercieron mil 974 millones.
En el caso de la infraestructura sobresalen los subejercicios por un total de mil 430 millones de pesos en Proyectos de Construcción de Carreteras; Servicios para la Liberación del Derecho de Vía; Supervisión, Regulación, Inspección, Verificación y Servicios Administrativos de Construcción y Conservación de Carreteras; Reconstrucción y Conservación de Carreteras, así como Proyectos de Construcción de Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales.
El análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas detalla que la Secretaría de Salud reportó un ejercicio inferior en 2 mil 128 millones de pesos al presupuesto programado hasta el cierre del tercer trimestre de 2017.
Dicho subejercicio se concentró básicamente en el Seguro Popular, con un total de mil 519 millones de pesos.
"Uno de los programas no solo emblemático del ramo de salud, sino medular para la consecución de las metas de esta administración, es precisamente el denominado Seguro Popular, por lo cual resalta más su rezago en el ejercicio del gasto", puntualiza el reporte.
Por lo que hace a la Secretaría de Educación, el subejercicio ascendió a mil 402 millones de pesos, concentrados en el programa Prospera, Programa de Inclusión Social, con mil 100 millones, en un hecho que determinó 78.4 por ciento del total de la omisión presupuestal del sector.