Al señalar que la transparencia debería ser de alcance para todos, periodistas reconocidos de Monterrey, plantearon a los diputados un órgano de transparencia.
Buscan lograr que la ciudadanía se interese para conocer datos de gobierno, al tiempo que se trabaje en un sitio web único que agrupe toda la información.

Durante el último foro de las comisiones unidas de legislación y de puntos constitucionales, Claudia Caballero, presidenta de Legislación, señaló que en breve trabajarán en la reforma, tras más de cinco mesas de trabajo.
"En un momento en el que hemos sido testigos de la desaparición del INAI —una institución clave para el acceso a la información y la rendición de cuentas—, no podemos quedarnos callados ni inmóviles. Desde la Comisión de Legislación surge la iniciativa de realizar este foro, ya que consideramos indispensable abrir este espacio de diálogo plural y respetuoso, donde podamos escuchar a quienes desde su trinchera informan, investigan y contribuyen todos los días a la construcción de una ciudadanía más consciente y participativa.
"Los medios de comunicación son un pilar de la democracia. Su labor va más allá de informar: vigilan, denuncian, cuestionan y empujan la agenda pública hacia la verdad y la justicia. Por eso, hoy más que nunca, es fundamental escuchar su visión sobre el rumbo que debe tomar la transparencia en México. Este foro es también un acto de resistencia frente a cualquier intento de opacidad, porque defender la transparencia es defender la libertad y el derecho de todas y todos a saber qué hacen nuestros gobiernos", señaló.
Berenice Martínez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, dijo que estaba en la disposición de escuchar.
"Estamos aquí para escucharlos, para saber cuál es su opinión, podemos estar de acuerdo o no de acuerdo con ciertas reformas, pero siempre es importante el diálogo para juntos construir", indicó.
Al inicio del debate, Víctor Martínez, director editorial de Grupo Multimedios en Monterrey, comentó que se debería integrar a las universidades.
"Desde hace mucho tiempo el ciudadano ha ignorado que tiene derecho a exigir transparencia, no quiero decir que con dolo, pero la realidad es que no se ha promovido, no se ha vuelto una costumbre que el ciudadano exija transparencia, que el ciudadano sepa que tiene las herramientas para llegar a preguntar, no solamente que aproveche ahí de transparencia el empresario para ver cómo está tal obra o tal situación o el político o los periodistas que es parte importante en nuestro trabajo.
"Ojalá que con lo que vamos a hacer incluyamos lo que ustedes (diputados) van a hacer, pero ahí estamos buscando colaborar, que exista algo que motive, por no decir obligue a que esto se difunda y que se vaya a las universidades para que los nuevos profesionistas sepan que cuando empiecen a ejercer desde ahora, pero que cuando empiecen ya sepan y estén acostumbrados y que la transparencia se vuelva una práctica que comience con el ciudadano", puntualizó.
Martínez dijo que los medios pugnan por una Ley de Transparencia que logre el mayor interés de la población.
"Que verdaderamente se promueva y se enseñe a pedir la transparencia a exigir y que haya un órgano de preferencia ciudadano que le dé un seguimiento a las negativas a entregar información sea que se acabe o se reduzcan al mínimo. Eso de que me reserve esto por los próximos cinco años, ¿por qué te lo reservas?", cuestionó el periodista de Grupo Multimedios.
También vio positivo crear una figura "Ombudsman" en materia de transparencia.
Luis Padua, director de TV Azteca Noreste, pidió un órgano de vanguardia y que toda la información se agrupe en un sitio web.
"Necesitamos un órgano de transparencia de vanguardia, creo que aquí mis colegas no no me dejarán mentir, es un tema tortuoso hacer una solicitud de transparencia hoy en día aquí en Nuevo León y seguramente en todo el país, creo que de inicio no tendríamos que estar haciendo solicitudes para cada cosa", aseguró.
Carlos Sánchez, periodista independiente, reconoció que es difícil investigar utilizando la transparencia actual.
"Hay que fortalecerlo, pues a veces como ciudadano y como colega de los medios de comunicación es difícil investigar y sacar una nota porque aparte de qué investigas y sacas nota de que comparas en lo que está gastando el presupuesto y los recursos públicos y pues hay que investigar", señaló.
Viviana Sánchez, periodista independiente, pidió replicar el INAI, que desapareció en diciembre pasado para dar paso a transparencia para el pueblo.
"Que se fortalezcan los mecanismos de transparencia y de acceso a la información de todos, y que todos nosotros vamos a ver la herramienta que le permita al ciudadano dejar de hacer el experimento y que se convierta de verdad en un ente en el que se interesen", señaló.
David Dorantes, periodista de Posta, cuestionó a los diputados para quienes legislan, y les pidió reflexionar.
"Algunos de ustedes en el discurso hablan del ciudadano, pero muchos de ustedes están en el curul, hay algunos de sus compañeros que se la viven toda la legislatura aquí, hay quienes piden saber como (ocultar) la transparencia", puntualizó.
Morena busca homolgar reforma de transparencia
La vicecoordinadora de Morena en el Congreso de Nuevo León, Berenice Martínez, presentó hoy una iniciativa para homologar la reforma constitucional en materia de transparencia de simplificación orgánica.
En conferencia de prensa, Martínez detalló que con el planteamiento se tiene como objetivo cumplir el mandato establecido en la reforma constitucional federal en materia de simplificación orgánica, que ordena a los estados armonizar sus marcos normativos en la materia citada.

El mandato de la reforma constitucional, explicó Martínez, plantea la extinción del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y la reasignación de sus funciones a los órganos internos de control de los poderes y organismos públicos, bajo un nuevo modelo institucional.
"Esto es solamente para homologar la reforma que se presentó en materia de transparencia en el año 2024 para aplicarla aquí en el estado de Nuevo León, se tiene que trabajar también en las leyes secundarias para este organismo que se tiene que crear", explicó.
Añadió que confía que durante el próximo periodo legislativo se logre el consenso con las diferentes fuerzas políticas para llevar al Pleno la creación del organismo que se encargará de garantizar la transparencia.
"Vamos a trabajar en las leyes secundarias, lo que vimos en estas mesas de trabajo pues nos ha servido muchísimo estos comentarios enriquecedores, escuchar a los organismos, escuchar a los municipios, escuchar a todos los expertos y pues con eso vamos a trabajar en las reformas a las leyes secundarias", finalizó.