Servidores públicos que se nieguen a recibir denuncias por acoso sexual o intimiden a las víctimas podrían ser sancionados con penas de hasta 6 años de prisión, de acuerdo con la iniciativa de reforma al Código Penal enviada al Congreso del Estado de México por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
¿Qué contempla la iniciativa contras policías?
El proyecto incorpora un nuevo tipo penal dirigido a agentes del Ministerio Público y policías que, en lugar de atender una denuncia, la desestimen o disuadan a las víctimas.
Además de la cárcel, el decreto propone su destitución e inhabilitación para ejercer cargos públicos durante un periodo igual a la pena impuesta.
La iniciativa también elimina el requisito de reincidencia para castigar el acoso sexual, por lo que este delito podría ser sancionado desde la primera denuncia, ya sea que ocurra en espacios públicos o en el transporte. Asimismo, plantea el incremento de penas cuando el agresor se aproveche de una situación de vulnerabilidad o riesgo de la víctima.
Se integra al Plan Integral contra el Abuso Sexual
La propuesta forma parte de la agenda estatal en materia de atención a la violencia sexual y se alinea con el Plan Integral contra el Abuso Sexual anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca homologar criterios de sanción, fortalecer la capacitación institucional y promover la denuncia en todo el país.
El documento enviado al Congreso mexiquense establece que la aplicación de este delito deberá considerar la perspectiva de género y el contexto de vulnerabilidad de cada caso, con el propósito de garantizar acceso efectivo a la justicia para las víctimas.
PNMO