La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, garantizó que, “aunque los caminos son complicados, vamos a llegar hasta el último rincón donde necesitemos aplicar el censo” de la población afectada por las lluvias.
Destacó en MILENIO Tv que la dependencia a su cargo privilegia el padrón y por ello ha desplegado a “3 mil servidores públicos” en las zonas de desastre, que para el fin de semana serán 5 mil.
Indicó que tras la integración del censo el primer paso será entregar “un apoyo económico a las familias para limpiar las viviendas, porque en muchos casos se metió agua y lodo”, por lo que la prioridad será atender la emergencia sanitaria.
Montiel consideró que el registro permitirá identificar casas con pérdida total, especialmente aquellas ubicadas en los márgenes de ríos o zonas de alto riesgo para posteriormente reubicarlas.
“Habrá que, en su caso, hacer una reubicación, es lo que ha planteado la presidenta Claudia Sheinbaum; ya teniendo el censo, veremos qué tipo de apoyo se requiere en cada caso”, explicó.
Aseguró que la mandataria instruyó “llegar al último rincón del país en las zonas afectadas; serán apoyados y vamos a estar ahí el tiempo que sea necesario”. Insistió en que el gobierno federal estará presente hasta completar la entrega de apoyos.
Sobre la reconstrucción de las viviendas y la reposición de infraestructura, la secretaria del Bienestar dijo que una vez que tengan el censo completo solicitarán el material necesario.
“El material es indispensable, ventanas, puertas, tabique, arena, ladrillos… y una vez que tengamos la información concluida podremos saber la dimensión de lo que tendrá que ser reconstruido y en qué grado”, explicó.
La funcionaria resaltó que el levantamiento de información no se limita a las viviendas, sino que se toman en cuenta locales comerciales, cultivos y ganadería en zonas rurales, con el propósito de conformar un diagnóstico integral de los daños.

“Siempre procuramos dar un apoyo general, porque eso genera mucho más conformidad en la población”; sin embargo, la Secretaría de Economía “evaluará los casos de negocios con mayor inversión para apoyarlos conforme a sus condiciones particulares”, detalló.
Montiel reiteró que “una vez que concluyamos, le presentaremos la información a la Presidenta y ella determinará las acciones para cada sector”. No obstante, apuntó que el levantamiento del censo enfrenta condiciones complicadas debido al estado de los caminos.
“Algunos caminos todavía se mantienen cerrados y llegar a las comunidades más lejanas nos emplea un tiempo considerable. Los servidores de la nación saben llegar, porque es nuestro trabajo cotidiano y el objetivo es llegar hasta el último rincón para apoyar a todas las personas que se vieron afectadas con este fenómeno”, subrayó.

Antes, en la conferencia matutina en Palacio Nacional, la funcionaria federal reveló que el lunes pasado inició el censo que atendió a 30 municipios y que se reforzó el despliegue en Poza Rica, Veracruz, donde 800 personas se encargan de esta labor.
En el Salón Tesorería puntualizó que se realizaron 4 mil 178 registros y que, por instrucciones de la Presidenta y en conjunto con la Secretaría del Trabajo, se abrieron 5 mil espacios para jóvenes de las localidades afectadas, con el fin de que colaboren en la recuperación y limpieza de municipios.

La secretaria precisó que su personal ya recorrió 30 municipios que corresponden a Hidalgo (Atlapexco, Huejutla, Yahualica, Acatlán, Metepec, Zaculatipan, Calpuhuacac, Nicolás Flores y Pisaflores) y Puebla (Huauchinango, Xicotepec, La Ceiba, Gilberto Camacho, Acateno, Zacatlán y Chignahuapan).
Asimismo, Querétaro (San Joaquín, Cadereyta, Tolimán, Peñamiller, Jalpan, Pinal de Amoles y Arroyo Seco), San Luis Potosí (Tamazunchale, Tampacan y Taquian) y Veracruz (Poza Rica, Coatzintla y Tihuatlán).