El Grupo Legislativo del PRI en el Congreso local exhortó a la Agencia Estatal del Transporte a suspender por unos seis meses los operativos de decomiso de unidades de servicio de transporte de plataforma, para no afectar a los clientes ni a la clase trabajadora.
El coordinador de la bancada, Francisco Cienfuegos, expresó que lo que se pretende es que puedan seguir operando los choferes de las plataformas de Uber, Didi, y Cabify, ya que en los últimos días arreciaron operativos para decomisar vehículos, argumentando que este servicio no está regulado.
Cienfuegos propuso la creación de un censo por motivos de seguridad para obtener un registro de quienes prestan este servicio, y que las autoridades estatales expidan una licencia temporal gratuita por seis meses, mientras en el Congreso se dictamina la Ley de Movilidad.
“Creemos nosotros que lejos de utilizar la fuerza pública para detener a personas que honestamente se están ganando su trabajo día con día, el Consejo Estatal del Transporte y la Agencia Estatal del Transporte otorguen un permiso temporal, una licencia temporal, en donde pueda estar censado y que esto sea por motivos de seguridad de todo aquel chofer que está realizando el trabajo de Uber, Didi y Cabify, específicamente para que haya un piso parejo.
“Teniendo el Estado este censo podemos tener un registro que sea fidedigno de todos los choferes que están haciendo este trabajo, que sea temporal, que sea por seis meses, mientras que entra en vigor una ley en el estado”, comentó.
Cienfuegos Martínez pidió al director de la Agencia Estatal del Transporte, Noé Chávez, detener de inmediato los operativos que están afectando no solo a los choferes de este tipo de transporte, sino a los cientos de usuarios que lo usan.
“Nosotros estamos totalmente en desacuerdo en que se les esté privando de realizar un trabajo, creo que la autoridad debe de estar del lado del ciudadano y de la clase laboral de este estado, y que deje a los regiomontanos que hagan su trabajo”, explicó.
Admitió que no existe una regulación clara sobre este tipo de transporte privado, por ello se espera que durante el mes de septiembre el Congreso esté en condiciones de dictaminar la Ley de Movilidad, que sería la base para reestructurar el sistema estatal del transporte.
Interviene diputada
Por su parte, la diputada de Morena, Julia Espinosa de los Monteros, presidenta de la Comisión del Transporte, se comprometió ante un grupo de choferes del sistema de plataforma digital a dialogar con el titular de la AET, Noé Chávez.
“Yo sí puedo mediar, no está dentro de mis facultades, vamos a hablar con el director de la Agencia Estatal del Transporte. Voy a hablarle al titular de la AET y le voy a preguntar en base a qué está haciendo sus operativos, y él me va a decir que es en base a la ley. Es importantísimo que estos operativos dejen de estar sucediendo”, declaró.