Política

Prevén mayor presencia de los candidatos en redes sociales

Razón. La pandemia y la tendencia que existe para utilizar los medios digitales determinarán el vehículo por el cual comunicarán sus mensajes y propuestas.

A un mes de que inicien las campañas políticas para renovar gubernatura de Nuevo León, alcaldías, Congreso local, diputados federales y Senadurías, la gran pregunta es ¿quién se llevará la gran rebanada de pastel de los recursos económicos que los partidos políticos destinarán a la publicidad y propaganda para promover a sus candidatos?

Analistas políticos aseguran que los grandes ganadores en estas campañas políticas serán las empresas de marketing político y generadoras de contenido para redes sociales, (Facebook, Instagram, Twitter, e incluso Tik Tok).

Otra parte se la llevarán los medios de comunicación tradicionales y las empresas de artes gráficas.

Juan Carlos Montero, profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey, señaló que las grandes ganadoras serán las empresas de redes sociales, “los candidatos estarán por todas estas redes, ahí estará la gran mayoría de la campaña”.

La pandemia del covid-19 y la gran tendencia que existe para utilizar los medios digitales son dos elementos que determinarán el vehículo por el cual los candidatos comunicarán sus mensajes y propuestas.

“Estamos viendo el gran gasto que están destinando ya los candidatos en redes sociales, así que estas elecciones serán con cero eventos masivos, más bien veremos caravanas de autos y si acaso eventos con poca gente, debido a la pandemia”.

Para Martha Sylvia del Río, profesora de la UDEM, las redes sociales serán determinantes en estas elecciones, porque no pueden salir a la calle y reunirse con la gente por la pandemia. 

“Tendremos una campaña con mucha información difundiéndose por las redes sociales, mensajes alarmistas, de miedo, confrontación, será una campaña muy fuerte y mucho más dirigida y segmentada como nunca”.

Sí, las redes sociales desempeñarán un papel importante en estas campañas electorales, coincidió José Fredman Mendoza Ibarra, catedrático de la UDEM.

“Realmente no se sabe qué tan beneficioso sea el uso de redes sociales para la democracia en estos momentos que atraviesa el país”.

De acuerdo con los especialistas consultados, las redes sociales han provocado que baje la calidad de los candidatos y candidatas, y esto se traduce en una menor calidad democrática, porque tal parece que un buen candidato es aquel que tiene más likes en sus cuentas de redes sociales que por su formación y propuestas, indicó. 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.