Política

Prevén aumento del 4.5 por ciento en el presupuesto de Hidalgo para 2026

De acuerdo con el Congreso de Hidalgo, el paquete económico del próximo año contemplará incrementos en infraestructura, educación y seguridad.

El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso local, Miguel Ángel Moreno Zamora, estimó un incremento del 4.5 por ciento del presupuesto que ejercerá Hidalgo durante el próximo año, por lo que será superior a los 71 mil millones de pesos de este 2025.


Hidalgo recibirá el próximo año 65 mil 318 millones de pesos por parte de la federación, a lo cual se agregará los ingresos que genera el gobierno estatal, de acuerdo con los datos compartidos por el legislador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

La Secretaría de Hacienda de Hidalgo tiene como límite el 19 de noviembre para presentar ante el Congreso local el paquete económico 2026, ya con el monto definitivo, por lo que el diputado consideró que probablemente la dependencia estatal acudirá ese día al Poder Legislativo con tal de entregar el presupuesto a los diputados, para su análisis y aprobación.

Moreno Zamora expuso que en el rubro de inversión de infraestructura el presupuesto tendrá un incremento del 8.3 por ciento. A su vez, el legislador prevé aumentos en educación y seguridad derivado de actualizaciones anuales.

El diputado detalló que el rubro de salud presenta un decremento debido a que el presupuesto ahora es manejado por el gobierno federal, ya que fue atribuido al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar.

“No es cierto que Hidalgo tendrá una disminución en salud. El fondo lo tiene el IMSS Bienestar, por lo que ya no está en la entidad. No es un decremento porque finalmente se aplica en el estado”, resaltó el legislador.

Como parte del próximo análisis del presupuesto, los diputados revisarán la asignación de recursos a la transición de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) a una fiscalía, dijo.

Durante la recta final del año, los legisladores tendrán que analizar y aprobar el paquete económico 2026, las leyes de ingresos de los municipios, así como las cuotas y tarifas de los organismos descentralizados.

A ello se suman las comparecencias de los integrantes del gabinete del gobierno de Hidalgo, como parte de la glosa del tercer informe del mandatario Julio Menchaca Salazar.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.