El comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña, reprochó que la sociedad mexicana no sea tan activa frente a los actos de corrupción de los que es testigo.
“Hay nichos abiertos, por todos lados, que han sido invadidos por la corrupción, porque hemos sido una sociedad pasiva para denunciarla y repelerla”, aseguró al participar en la inauguración de la Jornada Cívica por la Utilidad Social de la Información, en Morelos, un acto convocado por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra Morelos), el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) y organizaciones de la sociedad civil.
En una sociedad abierta y moderna, en la que el derecho de acceso a la información se práctica, dijo, “los ciudadanos hacen boicot a los productos que están manchados por la corrupción, los ciudadanos le ponen freno a usar bienes y servicios que estén infectados de corrupción”.
Acuña aseguró que la socialización del derecho de acceso a la información es un deber y “no una predicación de políticos”, para quedar bien ante un auditorio.
Se trata, dijo, de un asunto concreto y posible, que favorece la crítica ciudadana para saber distinguir entre lo que las autoridades hacen bien y no.
“Esa es la lógica del derecho a saber. El derecho a saber y las instituciones que lo tutelamos y lo difundimos, no somos instituciones, como nos han dicho, que parecieran persecutorias; no, estas instituciones son, ante todo, termómetros para medir la exigencia ciudadana sobre la cuestión pública”, apuntó.
????Todos somos y seguiremos siendo aprendices del derecho de acceso a la información, porque sigue germinando todavía en nosotros, @f_javier_acuna en la Jornada Cívica por la Utilidad Social de la Información en #Morelos pic.twitter.com/ISoss2hPVk
— INAI (@INAImexico) October 15, 2019
OVM