Política

Empresarios de Hidalgo a la expectativa ante aranceles en acero y aluminio

Los aranceles han frenado algunas inversiones de la iniciativa privada derivado de la incertidumbre

Luego que este 4 de junio entró en vigor el incremento arancelario global del 25 al 50 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, aplicada por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, empresarios en Hidalgo prevén efectos en el ramo de la construcción, industria automotriz y metalmecánica.

Cabe recordar que el gobierno estatal lanzó el Plan Hidalgo, en coordinación con la autoridad federal, que contempla un paquete de inversiones y apoyo al sector económico para aminorar los efectos de la política arancelaria de Estados Unidos.

Durante entrevista, Juan Carlos Nava Rubio, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Hidalgo, informó que la incertidumbre generada por los aranceles que impuso el gobierno de Estados Unidos a las importaciones del acero y aluminio, repercuten en el sector de la construcción.

Sin embargo, expuso que actualmente no hay certeza sobre cuál será la inflación y el porcentaje de incremento en la obra.

Nava Rubio consideró que los aranceles han frenado algunas inversiones de la iniciativa privada derivado de la incertidumbre, mientras que las obras del gobierno del estado siguen su curso.

Anteriormente, el secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo (Sedecoh), Carlos Henkel Escorza, expuso que los aranceles al acero y aluminio del 25 por ciento que impuso Estados Unidos desde el pasado 12 de marzo, en una primera etapa, afectaban a la industria automotriz, metalmecánica y en menor medida a la aeroespacial.

Exportaciones

Sin embargo, acotó que en estos rubros en la entidad hay pocas exportaciones a Estados Unidos, ya que la producción del acero y alumnio en mayor medida es para consumo interno del país y Latinoamérica.

Sin embargo, "seguimos trabajando con las empresas, buscando alternativas. Hoy se labora con gobiernos de otros países para buscar enviar productos", dijo el secretario.

En tanto, la Coparmex consideró que la aplicación de aranceles al acero y aluminio en Hidalgo afecta a la industria metalúrgica, instalada en Ciudad Sahagún cuyo producto se va a Estados Unidos, por lo que las autoridades estatales buscan nuevos mercados.

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Pachuca informó que en el sector ferroviario de Ciudad Sahagún prevalece una reducción de trabajo, pero no del todo tiene que ver con los aranceles, ya que también obedece a bajas de empleos luego que concluyó la construcción de los vagones del Tren Maya en dicha región del estado.

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), sección Hidalgo, consideró que la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos a los productos mexicanos afectará también al sector inmobiliario en la entidad, al incrementar el valor de las viviendas.

En el ramo de la construcción, aumentarán los precios del acero, cemento y aluminio, debido a que el arancel lo cobran directamente desde Estados Unidos hacia México, declaró.

Durante conferencia en Palacio Nacional este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró injusta la decisión de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre duplicar hasta el 50 por ciento los aranceles al acero y aluminio.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.