Académicos, organizaciones sociales, estudiantes y usuarios del transporte público acudieron al Congreso local para pedir se eche para atrás el denominado “tarifazo” y se otorguen subsidios a todas las personas de la tercera edad, con discapacidad y estudiantes, que son los más afectados por la medida.
El diputado Gabriel Gutiérrez Cureño se comprometió a llevar estos reclamos al gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo y al secretario de Movilidad, Raymundo Martínez, para que reconsidere el anuncio y se deje el costo mínimo en 8 pesos, como ocurre en varias entidades.
Por su parte, Dante Álvarez de “Metrobús Toluca Ya” indicó que, de acuerdo a estudio del uso tarifario del 2017, el cual solicitaron vía transparencia, los transportistas reconocen al secretario de Movilidad que sus concesiones operan al 30 por ciento de su capacidad, cuando lo óptimo es que operen al 70.
“Es decir que la mayoría de las veces tenemos tantas concesiones que operan semi vacías y esta ineficiencia de los transportistas y la Secretaría de Movilidad la están traspasando a los usuarios, de los cuales 70 por ciento pertenecen a los sectores más vulnerable de la población”, indicó.
Ya es necesario, agregó, que el gobierno estatal cumpla su promesa de campaña de construir en Toluca un Mexibús porque en esta entidad el 70 por ciento de ciudadanos se mueve en transporte público y de ellos el 30 por ciento no recibe ingresos, como son las personas de la tercera edad, estudiantes, amas de casa. Hay otro 45 por ciento en situación de vulnerabilidad económica, que no está en posibilidad de cubrir este gasto.
Por su parte, Fermín Carreño, catedrático de la UAEM agregó que uno de los grandes problemas del transporte es la falta de capacitación de la cual se podría hacer cargo la máxima casa de estudios y trabajar todos en un mismo sentido, no cada quien por su lado.
Fausto Xicoténcatl, representante del Cerrillo, se quejó que el transporte obedece sólo a intereses propios y los jueces dejan libres a delincuentes, cuando el problema de la inseguridad obliga a tener, lo antes posible, botones de pánico en todas las unidades.
Rafael Octavio García Moreno, del partido Morena, se quejó que desde el 2017 el gobernador Eruviel Ávila haya autorizado el primer “tarifazo” sin avances ni justificación y sin pensar en subsidios para los sectores vulnerables en una entidad con más de 1 millón adultos mayores, 900 mil con discapacidad y 1.3 millones de estudiantes en educación superior y media superior, de los cuales sólo apoyarán a 100 mil.
Julio Roberto Ochoa, representante del octavo regidor de Toluca, consideró que hay demasiada desigualdad social y el aumento da el traste a la economía,
Jazmín Nájera Romero, de la Facultad de Derecho, enfatizó que Toluca necesita el Metrobús e incluso un Metro para atender sus 47 delegaciones, sobre todo la zona norte que es la “más fregada” de la capital, donde varias familias viven en la miseria.
LC