La fracción del PRD en la Cámara de Diputados pugnará porque los 51 mil millones de pesos adicionales de la Ley de Ingresos 2017 se destinen a fortalecer el presupuesto de programas sociales, salud, educación, indígenas y campo.
Así lo afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la bancada perredista en el Palacio de San Lázaro, Francisco Martínez Neri, al subrayar que las propuestas de ajustar el tipo de cambio de 18.20 a 18.62 pesos por dólar y ampliar la plataforma de producción petrolera en 19 mil barriles diarios fueron de su grupo parlamentario.
TE RECOMENDAMOS: Diputados 'estiran' Ley de Ingresos 2017
Dichos cambios, así como el compromiso de una mayor eficiencia recaudatoria de la Secretaría de Hacienda, permitieron incrementar 51 mil millones de pesos a la Ley de Ingresos, para alcanzar un volumen total de 4 billones 889 mil millones.
Martínez Neri reafirmó, sin embargo, el rechazo del PRD a la liberación del precio de las gasolinas a partir de enero, porque esa medida esconde a su juicio un alza de precios en perjuicio de la economía nacional.
"Con la liberalización anticipada sólo se producirá mayor índice de inflación y, a su vez, se polarizarán aún más las diferencias entre los distintos extractos de ingresos de la población", dijo.
El legislador oaxaqueño subrayó igualmente la oposición de los diputados perredistas a incrementar la deuda pública de forma opaca, "como se empeñaron por avalar algunos grupos parlamentarios".
Sostuvo que toda acción de gobierno requiere total transparencia y señaló que, si bien el PRD ve en la deuda pública una opción viable para financiar el desarrollo, dicho recurso debe ser siempre manejado de manera responsable y transparente.
TE RECOMENDAMOS: Diputados aprueban Ley de Ingresos; va al Senado
"Lamentablemente la deuda adquirida por el Ejecutivo hace evidente el fracaso de su política económica, porque detrás esconde malos manejos financieros y falta de transparencia", puntualizó.
JASR