La Secretaría de la Función Pública (SFP) capacitó a 219 servidores públicos en materia de contraloría social para prevenir la utilización de recursos públicos en los procesos electorales de este año en cuatro entidades del país.
TE RECOMENDAMOS: Diputados van contra desvíos de recursos en elecciones
En un comunicado, la dependencia detalló que la capacitación fue sobre materia de contraloría social a servidoras y servidores públicos, así como para atender inquietudes e intercambiar experiencias en cursos efectuados en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz.
Dichos comités se constituyeron para dar seguimiento y vigilar que los programas federales en materia de desarrollo social, los relacionados con entrega de apoyos, obras o servicios, no se realicen con fines electorales.
Las instancias atestiguarán también el resguardo de instalaciones y parque vehicular en las 72 horas previas al inicio de la jornada electoral y canalizarán las quejas y denuncias que se puedan presentar sobre la protección de los inmuebles y automotores durante los comicios.
Las funciones de los Comités de Contraloría Social quedaron establecidos en los correspondientes lineamientos, publicados el 28 de octubre de 2016 en el Diario Oficial de la Federación.
La SFP dará seguimiento a las acciones de promoción y operación de mencionada contraloría en dichas entidades y analizará las cédulas de vigilancia generadas por los comités.
OVM