En el marco del Día Internacional del Trabajo Doméstico, instituciones, colectivos y organizaciones de mujeres hicieron un llamado para reconocer los derechos de las trabajadoras del hogar.
El 22 de julio de 1983, durante el segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, fue declarado el Día Internacional del Trabajo Doméstico con el propósito de reconocer las labores que desempeñan millones de mujeres en sus hogares en el mundo.
Un día como hoy, pero de 1983, se declaró el #DíaInternacionalDelTrabajoDoméstico con el propósito de reconocer las labores que desempeñan en sus hogares millones de mujeres en todo el mundo.
— Nosotrxs (@NosotrxsMX) July 22, 2021
¿Por qué es importante su conmemoración? En este hilo te lo contamos ???? pic.twitter.com/qL6RcVjUdH
De acuerdo con un estudio de la plataforma Womenalia, llamado Domestic CEOs, en México, sólo en 2019 el trabajo doméstico no remunerado tuvo un valor económico del 22,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo arrojaron que durante el primer trimestre del 2021, en México hubo 2.2 millones de personas de 15 años o más que laboran en trabajo doméstico remunerado y no remunerado, cifra que representa el 4 por ciento de la población total ocupada.
También se informó que actualmente el trabajo doméstico es una ocupación predominante de las mujeres, ya que 1.9 millones de las personas que realizan esta actividad son del género femenino, lo que representa el 88 por ciento de puestos de esta actividad.
Ante este panorama las organizaciones e instituciones hicieron un llamado para garantizar los derechos de las personas trabajadoras del hogar, pero también para que este deje de ser sólo un trabajo realizado por mujeres.
“Es necesario reconocer la importancia del trabajo del hogar, tanto remunerado como no remunerado, así como sus implicaciones económicas y sociales, para avanzar hacia una sociedad más equitativa”, dijo la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Es necesario reconocer la importancia del trabajo del hogar, tanto remunerado como no remunerado, así como sus implicaciones económicas y sociales, para avanzar hacia una sociedad más equitativa. pic.twitter.com/ungQrG1xKk
— Suprema Corte (@SCJN) July 22, 2021
Asimismo, la Comisión Interamericana de las Mujeres (CIM) enfatizó que también las trabajadoras domésticas tienen el derecho de desarrollarse en un ambiente laboral libre de violencia.
“Las trabajadoras del hogar están expuestas al acoso sexual, laboral, hostigamiento y otras expresiones de violencia. Hacer visible y atender el impacto de esta violencia en sus vidas es un imperativo ético y jurídico”, precisó la CIM.
En el #DíaInternacionaldelTrabajoDoméstico recordamos que el 93% de quienes realizan estas labores en América Latina son mujeres. Esto no es ayuda, esto no es un favor, ¡esto es un trabajo!#NoEsPorAmorEsTrabajo pic.twitter.com/SvokFCAC6O
— Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) (@CIMOEA) July 22, 2021
EHR