Por tercera ocasión el Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara firmó un convenio con ONU Mujeres México para la implementación del programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, con la finalidad de fortalecer los compromisos y acciones en favor de la prevención, atención y erradicación de todo tipo de violencia de género.
En búsqueda de garantizar una ciudad más justa e igualitaria para todos, Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres México, recalcó que la violencia en contra de las mujeres, es un mal que aqueja a todo el mundo, ya que en México 7 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de agresión en su vida, mientras que, en Jalisco, de enero a mayo del 2021, se han registrado 38 mujeres víctimas de femenicidio y 88 víctimas de homicidio.
“Hoy más que nunca y ante los desafíos que enfrentamos como sociedad, como nos lo ha manifestado la pandemia por covid-19, se debe a la gran importancia de generar alianzas sostenibles en el tiempo entre distintas instituciones y sectores para poner fin a una de las principales pandemias, esa que ha estado en la sombra pero que afecta a todas nuestras sociedades, como es la violencia contra las mujeres y en ese sentido quisiera reconocer al municipio de Guadalajara que a través del Instituto municipal de las mujeres, ha tenido un compromiso sostenido en el tiempo desde el año 2017”, detalló.
El acompañamiento y apoyo de @ONUMujeres, así como de la sociedad civil, han sido fundamentales en la construcción de una ciudad más justa e igualitaria para todas y todos. pic.twitter.com/mDrm7S1oiQ
— Gobierno de Guadalajara (@GuadalajaraGob) July 22, 2021
Por su parte, el Presidente municipal interino de Guadalajara, Eduardo Fabián Martínez Lomelí señaló que desde el 2014 que se firmó el convenio por primera vez; "La política pública en materia de igualdad de género en la ciudad ha avanzado de manera significativa y se priorizó en todo momento la atención de las mujeres y nuestras niñas, a través de mecanismos sólidos e intervenciones estratégicas, ese fue el comienzo de lo que hoy vamos a ratificar como compromiso para la ciudad”, aseguró.
Detalló además que a través de estos convenios se han obtenido resultados concretos, como la incorporación del Acoso Sexual Callejero como infracción, siendo el primer Municipio en sancionarlo y otras formas de violencia sexual en el espacio público, así como el Programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para mujeres y niñas en el Municipio de Guadalajara.
MC