Política

Colectivo pide aclarar selección de miembros de Sistema Nacional Anticorrupción

El Comité de Participación Ciudadana tiene un lugar vacante que será ocupado por la persona que resulte elegida en el proceso a desarrollarse en estos días.

El colectivo Perfiles Idóneos ¡Ya! exigió a la Comisión de Selección del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) explicar la manera en que seleccionaron como finalistas a dos de las 11 aspirantes para ocupar un lugar en el Comité de Participación Ciudadana (CPC) de dicho sistema y por qué fueron eliminadas las nueve restantes.

El CPC es el componente ciudadano del SNA, cuyo presidente encabeza también a todo el sistema.

Actualmente, el CPC tiene un lugar vacante que será ocupado por la persona que resulte elegida en el proceso a desarrollarse en estos días, el cual se encuentra en la fase final.

La elección de esa persona se realizará el jueves 10 de marzo, por lo que el llamado del colectivo es a sesionar públicamente, antes de la votación final, para que cada integrante de la Comisión de Selección exponga y aclare su valoración para descalificar a nueve y dejar a dos finalistas.

Las dos finalistas son, como MILENIO lo dio a conocer, Xunahxi Viniza Pineda Cruz, servidora pública en activo, y Blanca Patricia Talavera Torres, ex servidora pública federal.

Además, en su comunicado, el colectivo pidió asegurarse que el formato y desarrollo de las entrevistas finales permitan una “inspección profunda de las capacidades, trayectoria y méritos de las aspirantes”.

También pidieron que la sesión en la que se votará, quién será la persona seleccionada “se dé en el marco de una sesión pública que cuente con el tiempo suficiente para realizar un análisis previo del desempeño de las personas aspirantes” y que cada integrante de la Comisión de Selección emita un voto razonado, fundado y motivado, resultado de una deliberación amplia.

Dudas en la selección

El lunes 7 de marzo, las organizaciones ciudadanas que conforman el colectivo, especializadas en temas anticorrupción, tuvieron una reunión virtual con los integrantes de la Comisión de Selección para plantear dudas sobre el proceso de reclutamiento de la próxima integrante del CPC.

En esa reunión, los representantes de diversas organizaciones que conforman el colectivo manifestaron su inconformidad por la falta de claridad en los criterios aplicados por la Comisión de Selección para evaluar a las aspirantes a ocupar el lugar en el CPC y descartar a nueve de las 11 candidatas que se postularon.

Activistas como Itzel Checa, representante del Observatorio de Designaciones Públicas; Mariana Niembro, representante de Borde Político; y Leonor Quiroz, representante de Coparmex, expresaron inquietudes respecto de los criterios tan limitados que los miembros de la Comisión de Selección aplicaron al momento de descalificar a las participantes.

Algunas de las aspirantes fueron eliminadas por no presentar documentación que la ley no establece como obligatoria, como la cédula profesional, o por excederse en el número de palabras de las 10 mil requeridas en un ensayo.

Las evaluaciones de las participantes variaron considerablemente entre los integrantes de la Comisión, pues mientras algunos les dieron puntajes altos, otros las descalificaron por completo.

Checa lamentó que la interpretación de las reglas definidas por la misma Comisión sea “legalista” y “restrictiva” y no ponga a la persona en el centro de la decisión, al evaluar su trayectoria y capacidad.

Quiroz la secundó al advertir que los formalismos dejaron fuera de la competencia a personas valiosas y sugirió aplicar figuras como la prevención y la suplencia de la queja para que las participantes pudieran enmendar los errores mínimos que se detectaron.

“No se está juzgando con perspectiva ciudadana”, consideró.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.