Política

En Edomex, diputados difieren por alternancia de género en gubernatura

Las fracciones parlamentarias consideraron que hay temas de urgencia que deberían de atenderse a la brevedad, en lugar de una ley que operaría en 2029.

Luego de que la bancada de Morena en el Congreso mexiquense ingresara una iniciativa para garantizar la alternancia de género en la postulación de candidatos a la gubernatura, los diputados locales discutieron el hecho y salvo los impulsores, las fracciones consideraron que hay temas de urgencia que deberían de atenderse a la brevedad, en lugar de una ley que operaría en 2029.

Durante la reunión de trabajo de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales con Electoral y Desarrollo Democrático, la legisladora morenista, Jessica Rojas Hernández, sostuvo que la reforma tiene la intención de garantizar la equidad de género, es decir, si un partido postula a un hombre en la elección de 2023 para la de 2029 tendría que proponer a una mujer y viceversa.

Cabe señalar que esta iniciativa fue presentada hace unos días por el senador de Morena, Higinio Martínez Miranda y "arropada" por la bancada local.

Acusan intereses electorales

La bancada mayoritaria es la de Morena e insisten en el impulso de esta legislación. El diputado de esta fracción, Faustino de la Cruz, sostuvo que a nivel nacional hay un planteamiento donde que se señala que se debe de cuidar la paridad de género y por ello debería de ser adoptado en la entidad.

Por parte del Revolucionario Institucional (PRI), Isabel Sánchez Olguín, agregó que es necesario hacer énfasis en la participación política de género, pero que este proyecto deberá de seguir en estudio.

La panista, Ingrid Schemelensky, subrayó que su partido ve el asunto como un tema relevante, pero su fracción anteriormente había propuesto un tema similar que no fue atendido.

Por parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Omar Ortega Álvarez, indicó que a pesar de estar en favor de las mujeres, este tipo de leyes desvían la atención de temas prioritarios como son los matrimonios igualitarios, el aborto, gobiernos de coalición, educación y salud.

Además, señaló que la propuesta tiene tintes electorales por parte de Morena y suponen, intromisiones a la vida interna de los partidos. “Hoy obliga a los partidos que tengan en su próximo candidatura o contienda un género distinto al que participó seis años antes, se me hace con todo respeto, que es parte de las ocurrencias de la etapa que ya estamos bien la materia electoral”.

Defienden autonomía de partidos

Los partidos políticos en su normatividad, tienen la determinación de elegir los mecanismos para postular a sus candidatos. En este sentido, una ley de este tipo supondría una violación a sus atribuciones y forma de gobierno.

Sobre el tema, Trinidad Franco Ampero, del Partido del Trabajo (PT), comentó que se tienen que adoptar el término de la igualdad de género, pero a la vez respetar la vida orgánica de los partidos, en especial por el proceso electoral que se avecina en 2023 y 2029. “En la paridad de género es en la que estamos de acuerdo, pero por el momento quiero resaltar el tema del respeto a la vida orgánica de la selección de los próximos candidatos”.

Quien reclamó el análisis de esta iniciativa de manera acelerada fue Juana Bonilla Jaimes, de Movimiento Ciudadano (MC), quien comentó que hay una otras propuestas que no han sido atendidas a pesar de su relevancia. Respecto a su posición como fracción, dijo, seguirá en análisis.

“Hay en el tintero un sinfín de iniciativas que desde mi punto de vista han sido de manera inicial algunas muy importantes… entonces iniciativas que entran una semana antes, en un intento de “fastrack” casi casi, ese es una llamada de atención a la Junta de Coordinación Política porque cuáles son los criterios para seleccionar las iniciativas que se tienen que discutir en las comisiones”.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.