El lunes 9 de marzo miles de mujeres del país se quedarán en sus hogares, no asistirán al trabajo o a la escuela, ni se encargarán de las labores del hogar. La convocatoria para 'Un día sin mujeres' fue emitida por la colectiva Brujas del mar, con el fin de crear conciencia sobre el papel de ellas en la sociedad.
Además es una protesta contra la violencia de género que se vive en México, donde en enero fueron asesinadas 10 mujeres diariamente, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Si paramos nosotras, para el mundo.
— Brujas del Mar (@brujasdelmar) February 18, 2020
NI UNA MUJER EN LAS CALLES
NI UNA MUJER EN LOS TRABAJOS
NI UNA NIÑA EN LAS ESCUELAS
NI UNA JOVEN EN LAS UNIVERSIDADES
NI UNA MUJER COMPRANDO#UnDíaSinNosotras #ParoNacional pic.twitter.com/zcOquRAqvH
¿De dónde viene?
La iniciativa se ha puesto en marcha en varios países del mundo, donde las mujeres se han organizado para exigir sus derechos.
Uno de ellos fue Islandia, que implementó el 'Día libre de mujeres' en 1975; alrededor de 90 por ciento de éstas faltó al trabajo y a sus escuelas, exigiendo el respeto a sus derechos y libertad.
24 octubre 1975, las mujeres de Islandia se fueron a paro. 90% dejaron el trabajo remunerado y doméstico, paralizando al país. Al año siguiente se firmó una ley de pago igualitario, 5 años después eligió a la primera mujer presidente. Es el país más igualitario en género pic.twitter.com/MWb5tEs5HB
— Gonzalo Hdz. Licona (@GHLicona) February 22, 2020
Por otro lado, en Estados Unidos se llevó a cabo un movimiento conocido como #DayWithoutAWoman en 2018, tras una serie de comentarios misóginos emitidos por el presidente Donald Trump.
ESTADOS UNIDOS: El 8M Día de Paro Internacional de Mujeres, una importante movilización recorrió las calles de Nueva York pic.twitter.com/WdCPXCmrmM
— Sara Mier y Terán O. (@vidapazlibertad) March 10, 2018
En Polonia se llevó a cabo un movimiento similar para protestar en contra de la penalización del aborto.
Éste se realizó el 3 de octubre de 2016, fecha conocida posteriormente como el 'lunes negro' en ese país.
El paro de mujeres "moderno" nace en Polonia conocido como "Lunes Negro", con el fin de oponerse a la prohibición del aborto en Polonia.
— Presidente 2024-Javier Navarro (@elbato21) February 27, 2020
Misma metodología se ha aplicado en diferentes países, recientemente Argentina, aquí pueden ver la iconografía muy similar a la de México 2020 pic.twitter.com/XK8RD9tGuS
Asimismo, colectivas feministas y usuarias en redes sociales han reiterado que el paro del próximo lunes no es un día de asueto, sino un espacio para reflexionar sobre la violencia que se vive diariamente en México. Por ello, han emitido también una lista de cosas que las mujeres no deben hacer ese día.
De igual manera, señalaron una serie de recomendaciones para las mujeres que por alguna razón tendrán que salir de casa y asistir al trabajo, como portar un pañuelo verde en la muñeca o el cuello, o un distintivo de color morado.
kvd