A raíz de las modificaciones que se han hecho en materia de paridad, en este 2021 las mujeres en Nuevo León podrían posicionarse en más puestos públicos tanto en el Congreso del Estado, ayuntamientos y en el Poder Ejecutivo.
A diferencia de otros procesos electorales, los partidos políticos, así como las coaliciones políticas, tienen como obligación destinar como mínimo el 50 por ciento de sus candidaturas a mujeres, en el caso de las candidaturas independientes a alcaldías, es el 50 por ciento de su planilla.
Se estima que por primera vez el porcentaje de mujeres postuladas a sectores perdedores disminuya, al estar obligados a no contemplarlas en estos espacios por solo cumplir con la cuota de paridad.
Gracias a estos lineamientos, impulsados por la Comisión Estatal Electoral (CEE), ante la falta de armonización con la reforma federal, al momento más de 90 mujeres ya están apuntadas como candidatas.
A pesar de que las entidades políticas tienen hasta el 14 de marzo para postular a sus candidatos y candidatas, al menos, Movimiento Ciudadano, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) e independientes han dado a conocer las listas definitivas y parciales de quienes serán sus abanderados.
De las 217 postulaciones que se han hecho públicas al momento, 99 son de mujeres, que van en su mayoría a disputar alcaldías de municipios rurales.
En total, 61 de ellas encabezan las planillas a los ayuntamientos, 35 buscarán ser diputadas locales y tres estarán compitiendo por la gubernatura del estado.
Movimiento Ciudadano contempla la participación de 23 mujeres, 10 que se apuntaron a distritos locales y 13 a alcaldías.
Al momento, el PRI y Movimiento Ciudadano son los partidos que más candidatas están apuntando para que compitan dentro del área metropolitana.
Por el PRI, 10 mujeres van por diputaciones locales y 22 se apuntaron como aspirantes a presidentas municipales.
Mientras que el PAN destinó solo 12 espacios a diputaciones locales y 19 a alcaldías.
En lo referente a la coalición Juntos Haremos Historia en Nuevo León, conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, solo han definido que cuatro mujeres vayan a postularse, de los 14 puestos que ya han designados, más la candidatura que lanzaron para la gubernatura.
En lo referente al tema de los aspirantes independientes, tres mujeres lograron convertirse en candidatas a diputadas locales, en tanto que para alcaldías serán dos.
El Partido Encuentro Solidario (PES) únicamente tiene definida la participación de dos mujeres, una para alcaldía y otra para la gubernatura.
También, Redes Sociales Progresistas se inclinó que su abanderada a la gubernatura fuera mujer.
Cabe precisar que al corte realizado al 3 de marzo, se tienen 99 postulaciones exclusivas a mujeres, esta cifra podría aumentar, ya que falta que los integrantes de la coalición Juntos Haremos Historia, así como el PES, RSP, Fuerza por México y PRD anuncien a sus candidatas.
Por la gubernatura
Después de 24 años desde la primera postulación de una mujer a la gubernatura en Nuevo León, en el proceso electoral de este año tres mujeres competirán por ese puesto.
Por la coalición Juntos Haremos Historia en Nuevo León está Clara Luz Flores; Redes Sociales Progresistas promueve a Daney Siller y el Partido Encuentro Solidario a Carolina Garza.