Política

Paquete económico 2026 es responsable, humanista y garantiza inversión: Sheinbaum

La Mañanera del Pueblo

La presidenta destaca que garantiza programas de bienestar y aumenta presupuesto en salud, educación y seguridad.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el Paquete Económico 2026 garantiza los programas de bienestar —con una inversión de 987 mil millones de pesos— y aumenta el presupuesto para salud, educación y seguridad.

“Es un paquete económico responsable, humanista, que garantiza los derechos sociales, los programas de bienestar, garantiza la inversión”.

En

la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional,

la mandataria expuso que se contempló el

aumento en la inflación

y en el número de beneficiarios de estos programas.

“Uno, garantía de todos los programas de bienestar y aumento, no solamente lo que se dio este año, sino el aumento de la inflación y el aumento en población, por ejemplo, adulto mayor, pues va a haber más personas que lleguen a los 65 años”.
"Se tiene que garantizar la pensión para todas y todos ellos, y el aumento de la inflación, eso es lo primero, todos los programas de bienestar garantizados, aumenta el número de beneficiarios en el caso de adultos mayores, y en el caso de becas de niños y niñas, porque si se acuerdan, me comprometí a ir poco a poco aumentando el número de beneficiarios, porque el próximo año nos vamos a primaria, de manera gradual, pero nos vamos ya a la primaria", destacó.

Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo resaltó que si se suman los presupuestos de los institutos de salud, como el IMSS - Bienestar, IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud, se destinarán el próximo año 966 mil millones de pesos, cifra superior a la del año anterior.

Además, para educación habrá más de un billón de pesos, en vivienda 399 mil millones de pesos, y en seguridad 201 mil millones de pesos.

“Número dos, aumenta la inversión en salud, por ahí ha estado saliendo en las redes que disminuye, falso, aumenta. ¿En dónde aumenta? Principalmente en el IMSS - Bienestar. Si sumamos todo lo que tiene que ver con salud, Secretaría de Salud, IMSS - Bienestar, IMSS e ISSSTE, aumenta”.
"Educación aumenta el presupuesto en educación aumenta, vivienda aumenta, inversión pública para trenes, carreteras, agua, aumenta. Entonces esa es la característica, garantizados todos los derechos de las mexicanas y mexicanos y al mismo tiempo garantizada la inversión".

Más austeridad

La Presidenta de México agregó que disminuirán los gastos administrativos del gobierno de México, sin afectar la operación.

“Por ejemplo, los salarios de los altos funcionarios no van a aumentar, ni la inflación, disminuye todavía más algunos gastos de administración. Eso sí disminuye, es decir, la austeridad republicana es aquella que disminuye el costo del gobierno a la sociedad. En el periodo neoliberal disminuía educación, salud, porque los consideraban gastos no inversiones. Ahora no, todo eso está garantizado y aumenta”.

Claudia Sheinbaum agregó que aumentarán los ingresos por aduanas y se fortalecerá el Plan México, el cual tiene el objetivo de producir más en el país y disminuir las importaciones.

“Entonces por eso aumentan aranceles en el marco de la Organización Mundial del Comercio a todos los países con los que no tenemos tratado ¿Cuál es el objetivo? Fortalecer la producción nacional, ¿eso va incrementar los ingresos?, probablemente en una parte, pero no lo hacemos por eso, lo hacemos porque nos interesa que la industria textil se recupere por completo, que la de zapato se recupere por completo, incluso que los efectos que ha podido tener la industria automotriz, producto de los aranceles que puso Estados Unidos, pues se produzca más en México y se importen menos vehículos”, explicó.

La mandataria sostuvo que el aumento de los impuestos de bebidas azucaradas no tiene un objetivo recaudatorio, sino de salud.

“Lo que queremos es que se deje de consumir tanto refresco, es un peso, entonces en vez de consumir 30 latas de refresco al mes, una al día, pues es 29, de ese tamaño es el cambio, por lo menos una lata que se deje de consumir al mes.
“Que se deje de consumir una lata al mes, si tomamos un refresco diario, o sea no es tampoco, pero no queremos que se incremente la recaudación, queremos que se deje de tomar tanto refresco, porque como puse ayer, 88 por ciento de los mexicanos, sabemos que tomar bebidas azucaradas hace daño a la salud”, dijo.

La Mañanera del Pueblo HOY 10 de septiembre | EN VIVO 


LG

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.