Política

Paquete económico 2026 busca “tapar grandes boquetes de evasión fiscal”, sin alza de impuestos: Ramírez Cuéllar

El legislador de Morena anticipó que el presupuesto destinado a los programas sociales para fortalecer el ingreso de las familias alcanzará el próximo año un monto cercano a un billón de pesos.

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, advirtió que el paquete económico para 2026 prevé “tapar los grandes boquetes de evasión fiscal”, sin aumentar impuestos ni establecer nuevos gravámenes.

Van por alto a la facturación falsa que daña finanzas públicas

En ese contexto, subrayó la determinación del gobierno federal para poner orden en el comercio exterior y establecer mayores regulaciones en materia aduanera, además de revisar el Código Fiscal y la legislación en materia de IVA para poner un alto a la facturación falsa que muchísimo daño hace a las finanzas públicas.

Durante la presentación de conclusiones del foro “Análisis a la iniciativa de la Ley General de Infraestructura para el Bienestar” en el Palacio de San Lázaro, Ramírez Cuéllar se refirió al proyecto de ingresos y egresos que la presidenta Claudia Sheinbaum enviará el 8 de septiembre a la Cámara de Diputados.

“El próximo lunes nos entregan el paquete económico; es un paquete económico que trae como base una gran decisión de tapar los grandes boquetes de evasión fiscal”, puntualizó.

Fortalecimiento de programas a familias mexicanas

El legislador subrayó, sin embargo, que es ya una decisión del Ejecutivo y del Legislativo “no incrementar los impuestos, no aumentar las tasas y no crear nuevos impuestos tampoco, sino centrarnos en una mayor eficiencia recaudatoria para lograr tener los ingresos necesarios”.

Reafirmó asimismo la decisión de dar continuidad a la política social y, con ese fin, el presupuesto destinado a los programas para fortalecer el ingreso de las familias mexicanas alcanzará el próximo año un monto cercano a un billón de pesos.

Por otra parte, Alfonso Ramírez en su cuenta de X, publicó un video relacionado con el paquete económico 2026.


De igual forma se buscará superar el monto en materia de inversión en infraestructura, equivalente a poco más de dos puntos del PIB en 2025, pero sin recurrir a endeudamiento público.

“Tenemos una responsabilidad muy fuerte para cumplir con la disciplina fiscal; vamos a ser respetuosos y cumplidores con los compromisos en materia de reducción del déficit y, de esta manera, tener la holgura y la posibilidad de poder disponer de un monto significativo para los grandes proyectos de inversión en obra en infraestructura”, explicó.

Ramírez Cuéllar instó al sector privado a participar en la inversión en proyectos de infraestructura social, para alcanzar en conjunto con el gobierno federal un monto cercano a 30 por ciento del PIB en 2030.

JCC​

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.